Zuihō

Zuihō
Banderas
Insignia naval del Imperio japonés
Historial
Astillero Yokosuka
Clase Zuihō
Tipo portaaviones ligero y pecio
Operador Armada Imperial Japonesa
Iniciado 1934 (como el petrolero Takasaki)
Botado diciembre de 1940
Asignado enero de 1942
Destino Hundido por un ataque aéreo estadounidense en la Batalla del Golfo de Leyte el 25 de octubre de 1944
Características generales
Desplazamiento 14.200 toneladas
Eslora 217 metros
Manga 23 metros
Calado 6,6 metros
Armamento 56 antiaéreos de 25 mm
Propulsión turbinas de vapor de 52.000 CV (38,8 MW), 2 hélices
Velocidad 28,2 nudos (51,8 km/h)
Tripulación 785
Aeronaves entre 24 y 30
[editar datos en Wikidata]

El Zuihō (瑞鳳, fénix de buen augurio?) fue un portaaviones de la Armada Imperial Japonesa. Fue construido originalmente como el petrolero de alta velocidad Takasaki en 1934, siendo convertido en portaaviones seis años después.

Formaba clase junto con el Shōhō. Resultó hundido durante la batalla del Golfo de Leyte.

Historia

Final del Zuihō (24 de octubre de 1944)
  • Enero de 1941: Entra en servicio en la flota japonesa y es asignado a la 3.ª División de Portaaviones, junto al Hōshō.
  • Diciembre de 1941: Participa en el ataque a las Islas Filipinas.
  • Enero de 1942: apoya la invasión de las Indias Neerlandesas.
  • Junio de 1942: Batalla de Midway. Lidera la Flota de Apoyo, y no entra directamente en combate. Su grupo aéreo estaba formado por 12 cazas Mitsubishi A6M "Zero" y 11 bombarderos en picado Aichi D3A "Val".
  • Octubre de 1942: Asignado a la 1.ª División de Portaaviones (junto al Shōkaku y el Zuikaku) durante la Batalla de las Islas Santa Cruz. Un bombardero del Enterprise daña y deshabilita la cubierta de vuelo del Zuihō.
  • Enero-febrero de 1943 1943: Ayuda en la evacuación de Guadalcanal junto a los portaaviones Junyō y Zuikaku.
  • Febrero de 1944: Participa en la Batalla del Mar de las Filipinas.
  • 24 de octubre de 1944: Participa en la Batalla del Golfo de Leyte junto a los portaaviones Chiyoda, Chitose y Zuikaku. Durante la Batalla de Cabo Engaño la cubierta de vuelo es nuevamente dañada por un ataque aéreo. Tras repararse los daños, tres nuevas oleadas de atacantes hunden finalmente al Zuihō. Transportando pocos aviones, fue sacrificado como cebo, para apartar la flota principal de portaaviones estadounidenses de la flota principal de acorazados japoneses, que no contaban con protección aérea.

Referencias

  • Jentsura, Hansgeorg (1976). Warships of the Imperial Japanese Navy, 1869-1945 (en inglés). Naval Institute Press. p. 49. ISBN 0-87021-893-X. 
  • Stille, Mark (2005). Imperial Japanese Navy Aircraft Carriers 1921-45 (en inglés). Osprey Publishing. pp. 21-22. ISBN 1-84176-853-7. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Zuihō.
  • Ficha y datos del Zuihō
  • Historial del Zuihō (en inglés)
  • Registro de movimientos del Zuihō (en inglés)

Véase también

  • Anexo:Portaaviones por país


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q228680
  • Commonscat Multimedia: Zuihō (ship, 1940) / Q228680

  • Wd Datos: Q228680
  • Commonscat Multimedia: Zuihō (ship, 1940) / Q228680