Urraca Alfonso de León

Para otras personas del mismo nombre, véase Urraca.
Urraca Alfonso de León
Señora consorte de Vizcaya
Información personal
Nacimiento c. 1197
Fallecimiento Entre 1244/1258
Familia
Casa real Casa de Borgoña (León)
Padre Alfonso IX de León
Madre Inés Íñiguez de Mendoza
Cónyuge Lope Díaz II de Haro
Hijos Mencía López de Haro
Diego López III de Haro
Berenguela López de Haro
[editar datos en Wikidata]

Urraca Alfonso de León (c.1197—m.1244/1258), hija ilegítima del rey Alfonso IX de León y de Inés Íñiguez de Mendoza, fue señora consorte de Vizcaya por su matrimonio con Lope Díaz II de Haro, señor de Vizcaya.

Orígenes familiares

Fue hija del rey Alfonso IX de León y de Inés Íñiguez de Mendoza, con quien el rey tuvo una relación de dos años después de la anulación de su primer matrimonio y antes de casar con Berenguela de Castilla.[1]​ Por parte paterna eran sus abuelos el rey Fernando II de León y su primera esposa, la reina Urraca de Portugal. Por parte materna fueron sus abuelos Íñigo López de Mendoza, señor de Llodio, y su esposa, María García.[2]​ Fue media hermana, entre otros, de Fernando III de Castilla, y del infante Alfonso de Molina, padre de la reina María de Molina.

Biografía

Se desconoce su fecha exacta de nacimiento, aunque debió de ocurrir en el año 1197. Fue hija del rey Alfonso IX de León y de su amante, la dama Inés Íñiguez de Mendoza. Contrajo matrimonio con Lope Díaz II de Haro, señor de Vizcaya, entre los años 1215 y 1218.

Su padre, el rey Alfonso IX de León, falleció el día 24 de septiembre de 1230 en el municipio gallego de Villanueva de Sarria, y fue sucedido en el trono de León por su hijo Fernando III el Santo, que llegó a ser rey de Castilla y de León.

Se desconoce su fecha exacta de defunción, aunque debió de ocurrir entre los años 1244[a]​ y 1258.

Matrimonio y descendencia

Fruto de su matrimonio con Lope Díaz II de Haro, señor de Vizcaya e hijo de Diego López II de Haro, nacieron los siguientes hijos:

Ascendientes

Ascendientes de Urraca Alfonso de León
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Raimundo de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
8. Alfonso VII de León
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Urraca I de León
 
 
 
 
 
 
 
4. Fernando II de León
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Ramón Berenguer III, el Grande, conde de Barcelona
 
 
 
 
 
 
 
9. Berenguela de Barcelona
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Dulce de Provenza
 
 
 
 
 
 
 
2. Alfonso IX de León
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Enrique de Borgoña
 
 
 
 
 
 
 
10. Alfonso I de Portugal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Teresa de León
 
 
 
 
 
 
 
5. Urraca de Portugal
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Amadeo III de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
11. Mafalda de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Mafalda de Albón
 
 
 
 
 
 
 
1. Urraca Alfonso de León
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Iñigo López de Mendoza, II señor de Llodio y de Mendoza.
 
 
 
 
 
 
 
12. Lope Iñiguez de Mendoza, III señor de Llodio y de Mendoza.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25.
 
 
 
 
 
 
 
6. Iñigo López de Mendoza, IV Señor de Llodio y de Zaitegui
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Íñigo Jiménez (señor de los Cameros
 
 
 
 
 
 
 
13. Teresa Jiménez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. María González de Lara
 
 
 
 
 
 
 
3. Inés Iñiguez de Mendoza
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28.
 
 
 
 
 
 
 
14.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29.
 
 
 
 
 
 
 
7. María García
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Notas

  1. Aparece en el cartulario del Monasterio de San Millán de la Cogolla el 27 de febrero de 1244 mugier que fue de D. Lope, por la enemiztad que aujan los de Uilla noua e de Santa Maria-Ribarredonda poniendo tregua
  2. En 1290, su hija Inés López, cedía al Hospital de La Herrada todas las propiedades que tenía en Autillo de Campos, Fuentes de Nava y Becerril de Campos. Afirma en el documento que es nieta de Gonzalo Rodríguez e hija de Mayor González, hija del segundo matrimonio de Gonzalo con Marquesa Pérez.[4]
  3. El 10 de septiembre de 1295 aparece Berenguela López, abadesa en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas disponiendo del quinto de sus bienes. Se declara hija de Don López el Chico y de Mayor González.

Referencias

  1. Calderón Medina, Inés (2011). «Las otras mujeres del rey: El concubinato regio en el reino de León (1157-1230)». Seminário Medieval 2009-2011. Coordinadores:Ferreira, María do Rosário; Laranjinha, Ana Sofia; Ribeiro Miranda, José Carlos. Oporto: Instituto de Filosofía da Faculdade de Letras da Universidade do Porto. p. 262. ISBN 9789898459145. 
  2. Arco y Garay, 1954, p. 182.
  3. Real Academia de Historia, Colección Salazar y Castro, Ref. D-9, fº 21-24 Archivado el 13 de junio de 2013 en Wayback Machine.
  4. Barón Faraldo, 2006, p. 194.
  5. Salazar y Acha, 1989, p. 82.

Bibliografía

  • Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11366237. 
  • Barón Faraldo, Andrés (2006). Grupos y dominios aristocráticos en la Tierra de Campos oriental, Siglos X-XIII. Palencia: Monografías. ISBN 84-8173-122-6. 
  • Baury, Ghislain (2011). «Los ricoshombres y el rey en Castilla: El linaje Haro, 1076-1322». Territorio, Sociedad, y Poder: Revista de Estudios Medievales (Universidad de Oviedo) (6): 53-72. ISSN 1886-1121. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (1989). «Los descendientes del conde Ero Fernández, fundador de Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares». El Museo de Pontevedra (43): 67-86. ISSN 0210-7791. 

Enlaces externos

  • Genealogía de Urraca Alfonso de León. (en inglés)
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q9091995
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q9091995