Topoteretes

Topoteretes o toporita (del griego: τοποτηρητής, topotērētēs, plural topotērētai) era un término técnico griego utilizado en el lenguaje militar del período bizantino que significa adjunto o lugarteniente (literalmente 'guardián del lugar').

Historia

Durante la historia del Imperio bizantino , el cargo de topoteretes formó parte de la jerarquía oficial del ejército bizantino en diferentes formas. En los siglos IX-XI, el topoteretes era el lugarteniente de los principales comandantes militares de los themata, los tagmata y la armada bizantina. Los topoteretes (topotērētai) generalmente llevaban el mando de la mitad de la unidad respectiva.[1]

Con las guerras civiles entre 1070 y 1080 y la invasión selyúcida de una gran parte de Asia Menor, los topoteretes se situaban en primera línea tan pronto como sus superiores habían partido a combatir junto a las diferentes facciones que se enfrentaban entre sí por el trono. De esta forma, personajes como Teodoro Gabras, que ocupaban el cargo de topoteretes, se encontraban aislados e intentaban defender sus regiones con las fuerzas disponibles.[1][2]

A principios del siglo XII, los topotērētai aparecen como comandantes de pequeñas regiones y fortalezas, mientras que a finales del período Paleólogo, el término fue utilizado para designar a los representantes del Patriarca de Constantinopla en sedes que ahora se encuentran fuera de las fronteras del Imperio bizantino.[1]

Referencias

  1. a b c Kazhdan (1991), p. 2095.
  2. Cheynet, 1984, p. 223.

Bibliografía

  • Kazhdan, Alexander (1991). Oxford Dictionary of Byzantium. Oxford University Press. p. 2095. ISBN 978-0-19-504652-6. 
  • Treadgold, Warren T. (1998). Byzantium and Its Army, 284-1081. Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-3163-8. 
  • Cheynet, Jean-Claude (1984). «Toparque et topotèrètès à la fin du 11e siècle». Revue des études byzantines 42 (1): 215-224. Consultado el 10 de abril de 2020. .
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3532159
  • Wd Datos: Q3532159