Santa María Ixhuatán

Santa María Ixhuatán
Municipio


Bandera

Escudo

Santa María Ixhuatán ubicada en Guatemala
Santa María Ixhuatán
Santa María Ixhuatán
Localización de Santa María Ixhuatán en Guatemala
Santa María Ixhuatán ubicada en Santa Rosa (Guatemala)
Santa María Ixhuatán
Santa María Ixhuatán
Localización de Santa María Ixhuatán en Santa Rosa
Mapa
Mapa interactivo de Santa María Ixhuatán.
Coordenadas 14°11′00″N 90°16′00″O / 14.18333333, -90.26666667
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
Eventos históricos  
 • Fundación 11 dic. 1879
Superficie  
 • Total 113 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 1343 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 26 721 hab.[1]
 • Densidad 236,47 hab./km²
Gentilicio Ixhuateco/a
IDH (2018) 0,640 (Puesto 152.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 06010
Prefijo telefónico 502
Fiestas mayores 16 de noviembre
Patrono(a) Virgen María
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala
[editar datos en Wikidata]

Santa María Ixhuatán («Santa María»: en honor su santa patrona, la Virgen María; «Ixhuatán»: del náhuatl, significa «lugar de Palmeras») es un municipio del departamento de Santa Rosa de la región sur-oriente de la República de Guatemala. Este municipio celebra su fiesta titular el 16 de diciembre de cada año, en honor a la Virgen María; sin embargo su fiesta patronal se conmemora el día uno de noviembre, día de todos los santos y las mismas en honor a Santa María de Todos los Santos.[2]

Toponimia

Muchos de los nombres de los municipios y poblados de Guatemala constan de dos partes: el nombre del santo católico que se venera el día en que fueron fundados y una descripción con raíz náhuatl; esto se debe a que las tropas que invadieron la región en la década de 1520 al mando de Pedro de Alvarado estaban compuestas por soldados españoles y por indígenas tlaxcaltecas y cholultecas.[3]

De esta forma, Santa María Ixhuatán obtiene su nombre de Santa María, mientras que el topónimo Ixhuatán proviene de las raíces náhuatl «ixhuatl» (español: «palmera») y «tlan» (español: «abundancia»), y que unidos significan «Lugar de Palmeras».[cita requerida]

División política

El municipio de Santa María Ixhuatán tiene una extensión territorial de 114 kilómetros cuadrados y cuenta con veintiocho aldeas y veintiún caseríos que son:

División política de Santa María Ixhuatán[4]
Categoría Listado
Aldeas
  • Cerro Chato
  • Chuchuapa
  • El Camalote
  • El Corozal
  • El Cuje
  • El Irayol
  • El Manacal
  • El Platanar
  • El Pital
  • El Zapote
  • Estanzuelas
  • La Esperanza
  • La Fila
  • La Gloria
  • La Laguna
  • La Laguneta
  • Los Achiotes
  • Los Hatillos
  • Llano Grande
  • Media Legua
  • Nuevo Pineda
  • San Antonio
  • San Francisco La Consulta
  • San José Pineda
  • San Pedro
  • Santa Anita
  • Santa Bárbara
  • Tierra Blanquita
Caseríos
  • Agua Zarca
  • Cerro Grande
  • El Barro
  • El Carmen
  • El Chaparral
  • El Chorro
  • El Manacalito
  • El Pedregal
  • El Refugio
  • El Renacimiento
  • El Sintular
  • El Tatascamital
  • El Zaral
  • El Zarzal
  • La Cebadilla
  • La Gabia
  • Las Pavas
  • Los Amates
  • Los Apantes
  • Los Dávila
  • Santa Cruz

Ubicación geográfica

Santa María Ixhuatán está en el departamento de Santa Rosa y se encuentra a una distancia de 20 kilómetros de la cabecera municipal Cuilapa y a 84 kilómetros de la Ciudad de Guatemala. Sus colindancias son:

Norte: Cuilapa
Este: Oratorio[5]
Sur: San Juan Tecuaco
Chiquimulilla[5]

Gobierno municipal

Artículo principal: Municipios de Guatemala

Los municipios se encuentran regulados en diversas leyes de la República, que establecen su forma de organización, lo relativo a la conformación de sus órganos administrativos y los tributos destinados para los mismos. Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son:

Principales leyes que rigen a los municipios de Guatemala
N.º Ley Descripción
1 Constitución Política de la República de Guatemala Tiene una regulación legal específica para los municipios en los artículos 253 al 262.
2 Ley Electoral y de Partidos Políticos Ley de carácter constitucional aplicable a los municipios en el tema de la conformación de sus autoridades electas.
3 Código Municipal Decreto 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Tiene la categoría de ley ordinaria y contiene preceptos generales aplicables a todos los municipios, e inclusive contiene legislación referente a la creación de los municipios.
4 Ley de Servicio Municipal Decreto 1-87 del Congreso de la República de Guatemala. Regula las relaciones entra la municipalidad y los servidores públicos en materia laboral. Tiene su base constitucional en el artículo 262 de la constitución que ordena la emisión de la misma.
5 Ley General de Descentralización Decreto 14-2002 del Congreso de la República de Guatemala. Regula el deber constitucional del Estado, y por ende del municipio, de promover y aplicar la descentralización y desconcentración económica y administrativa.

El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[6]​ mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».[7]

El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.[6][7]

Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo. Los alcaldes auxiliares son elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios y tradiciones, y se reúnen con el alcalde municipal el primer domingo de cada mes, mientras que los Comités Comunitarios de Desarrollo y el Comité Municipal de Desarrollo organizan y facilitan la participación de las comunidades priorizando necesidades y problemas.

Algunos de los alcaldes que ha habido en el municipio son:

  • 2012-2016: Álex Quevedo[8]
  • 2020-2024: Álex Quevedo
  • 2024-2028: Wilson González

Historia

El poblado de Santa María Ixhuatán fue fundado por los conquistadores españoles en la época colonial; el nombre original fue «Todos los Santos Isguatán».[9]

Fundación del departamento de Santa Rosa

Artículo principal: Santa Rosa (Guatemala)

La República de Guatemala fue fundada por el gobierno del presidente capitán general Rafael Carrera el 21 de marzo de 1847 para que el hasta entonces Estado de Guatemala pudiera realizar intercambios comerciales libremente con naciones extranjeras.[10]​ El 25 de febrero de 1848 la región de Mita fue segregada del departamento de Chiquimula, convertida en departamento y dividida en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa.[11]​ Específicamente, el distrito de Santa Rosa incluyó a Santa Rosa como cabecera, Cuajiniquilapa, Chiquimulilla, Guazacapán, Taxisco, Pasaco, Nancinta, Tecuaco, Sinacantán, Santa María Ixhuatán —llamada entonces «Isguatán»—, Sacualpa, La Leona, Jumaytepeque —llamado entonces simplemente «Jumay»— y Mataquescuintla.[11]

Ixhuatán apareció como municipio del departamento de Santa Rosa en la Ley Constitutiva de Guatemala de 1879 emitida por el gobierno del general Justo Rufino Barrios el 11 de diciembre de 1879.[12][13]

Véase también

Notas y referencias

Referencias

Bibliografía

  • Asamblea Constituyente (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala: Gobierno de Guatemala. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2016. 
  • Asamblea Nacional Constituyente (1899). Ley constitutiva de la República de Guatemala decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 11 de diciembre de 1879 y reformada por el mismo Alto Cuerpo en 5 de noviembre de 1887 y 30 de agosto de 1897; para uso de las escuelas. Guatemala: Tipografía Nacional. 
  • CCEE (s.f.). «Información sobre el municipio de Santa María Ixhuatán». Diagóstico socioeconómico, potencialidades productivas y propuestas de inversión, municipio de Santa María Ixhuatán, departamento de Santa Rosa. Ejercicio profesional supervisado. Guatemala: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 
  • Congreso de Guatemala (2012). Código Municipal de Guatemala. Guatemala: Gobierno de Guatemala. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2015. 
  • Escalante Herrera, Marco Antonio (2007). «Breve información sobre Santa María Ixhuatán». Pbase.com. Guatemala. Consultado el 2011. 
  • Guatelog (s.f.). «Santa María Ixhuatán, Santa Rosa». Guatelog.com. Guatemala. Consultado el 2011. 
  • Fuentes y Guzmán, Francisco Antonio de (1883) [1690]. Zaragoza, Justo; Navarro, Luis, ed. Recordación Florida. Discurso historial y demostración natural, material, militar y política del Reyno de Guatemala II. Madrid, España: Central. 
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (2002). «XI Censo Nacional de Poblacion y VI de Habitación (Censo 2002)». Ine.gob.gt. Guatemala. Archivado desde el original el 24 de agosto de 2008. Consultado el 2008. 
  • Pineda de Mont, Manuel (1869). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1821-1869 I. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio. 
  • Prensa Libre (2011). «Ganadores del poder local en las elecciones de Guatemala 2011». Prensa Libre (Guatemala). Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2011. Consultado el 13 de septiembre de 2011. 
  • SEGEPLAN (2012). «Municipios del departamento de Santa Rosa». SEGEPLAN. Guatemala. Archivado desde el original el 7 de julio de 2015. Consultado el 30 de octubre de 2015. 
  • v
  • t
  • e
Flag of Guatemala Santa Rosa
Cabecera: Cuilapa
Municipios extinguidos
Municipios vigentes
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1748654
  • Lugares
  • OSM: 4470287
  • Wd Datos: Q1748654