Roberto Arzú

Roberto Arzú
Información personal
Nacimiento 15 de mayo de 1967 Ver y modificar los datos en Wikidata (57 años)
Ciudad de Guatemala (Guatemala) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Guatemalteca
Familia
Padres Álvaro Arzú Irigoyen Ver y modificar los datos en Wikidata
Sylvia García Granados Ver y modificar los datos en Wikidata
Familiares Álvaro Arzú Escobar (hermanastro)
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
[editar datos en Wikidata]

Roberto Arzú García-Granados (Ciudad de Guatemala, 15 de mayo de 1970) es un político y empresario guatemalteco.[1][2]

Biografía

Roberto Arzú es el primogénito del expresidente de Guatemala y también alcalde de la Ciudad de Guatemala Álvaro Arzú Irigoyen y su primera esposa Sylvia García Granados. Arzú inició su carrera política en la Liga Juvenil del Partido de Avanzada Nacional (PAN), fundado por su padre. A fines de la década de 1990, Arzú se desempeñó como presidente de Comunicaciones FC entre 1994 a 2006.[2]​ Arzú es propietario de varias empresas que abarcan desde productos farmacéuticos hasta restaurantes y campos de fútbol.[3]

En 2017, fue nombrado Embajador Comercial Honorario en América del Sur por el presidente Jimmy Morales, dejando el cargo en 2018.[1]

Carrera política

Se postuló como candidato presidencial en las elecciones de 2019 mediante una coalición entre los partidos de derecha Partido de Avanzada Nacional (PAN) y Podemos.[2]​ Inicialmente partió como uno de los favoritos de la elección, aunque finalmente quedó en quinto lugar.[1]

Arzú fue un opositor al gobierno de Alejandro Giammattei.[4]​ Se presentó de nuevo a las elecciones de 2023, esta vez únicamente por el partido Podemos. Eligió como compañero de fórmula a David Pineda, un antiguo abogado del expresidente Alfonso Portillo.[5]​ Sin embargo, pese a que fue inscrito por el Tribunal Supremo Electoral, el partido Frente de Convergencia Nacional se opuso a su inscripción indicando que Arzú había incurrido en «campaña anticipada». El Tribunal Electoral aceptó dicho recurso y revocó la candidatura de Arzú bajo el argumento de que el partido Podemos no había cancelado una multa de $50 mil dólares, Arzú apeló la decisión del Tribunal, también presentó pruebas de que dicho monto había sido cancelado y pese a que el Tribunal Electoral reconoció la veracidad de dichas pruebas, se negó a reinscribir a Arzú, por lo que revocatoria de su candidatura es un tema controvertido recurrente durante la campaña electoral de 2023.[6]​ A partir de ese evento, Arzú se ha mostrado a hacer "alianzas" con partidos de la oposición y se ha solidarizado con otros políticos opositores que no fueron inscritos por el Tribunal Supremo Electoral.[4]

Posiciones políticas

Durante su campaña de 2019, Arzú empleó una retórica nacionalista y populista, usando el lema "Hacer Grande Guate" inspirado en el lema de campaña del presidente estadounidense Donald Trump "Make America Great Again".[2][7][8]

Afirma no pertenecer a ninguna corriente ideológica, pero se considera conservador. Insiste especialmente en cuestiones de seguridad, proponiendo sacar el ejército a la calle, reclutar más policías, reinstaurar la pena de muerte y pedir ayuda a Estados Unidos, Israel o Taiwán en inteligencia militar. Promete reducir el precio de los medicamentos en un 50% y crear un millón de puestos de trabajo. También se opone a la legalización del matrimonio para las parejas homosexuales y al derecho al aborto.[3][9]

Inicialmente, se opuso a la comisión anticorrupción CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala).[3]​ Aunque en 2023 se retractó de sus posiciones en contra de la CICIG y reconoció su trabajo.[4]

Referencias

  1. a b c «No todos los hijos de Arzú pueden ser Arzú». Nómada. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  2. a b c d «Despreciado por su familia, subestimado por todos, Roberto Arzú se lanza al estilo Trump». Nómada. Consultado el 4 de junio de 2019. 
  3. a b c «Meet the Candidates: Guatemala». Americas Quarterly (en inglés estadounidense). 
  4. a b c «Roberto Arzú: «Los empresarios están limando la estaca donde los van a sentar y no se dan cuenta»». Plaza Pública. 20 de abril de 2023. 
  5. «Partido Podemos elige a su binomio presidencial para elecciones generales 2023». Prensa Libre. Consultado el 11 de diciembre de 2022. 
  6. «Roberto Arzú acude hasta el TSE para insistir en obtener sus credenciales para representar a Podemos». Prensa Libre. Consultado el 20 de abril de 2023. 
  7. «El candidato guatemalteco Roberto Arzú cree que los criminales no merecen vivir». EFE. 
  8. «PERFIL: Roberto Arzú, tras los pasos de su padre hacia la presidencia de Guatemala». Xinhua. Consultado el 16 de junio de 2019. 
  9. «Conozca a los candidatos destacados en las presidenciales de Guatemala». 14 de junio de 2019. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q87454083
  • Commonscat Multimedia: Roberto Arzú / Q87454083

  • Wd Datos: Q87454083
  • Commonscat Multimedia: Roberto Arzú / Q87454083