Protonotaria citrea

 
Reinita cabecidorada
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Parulidae
Género: Protonotaria
Baird, SF, 1858
Especie: P. citrea
(Boddaert, 1783)
Distribución
Distribución: Amarillo: anidamiento Azul: invernal
Distribución:
Amarillo: anidamiento
Azul: invernal
[editar datos en Wikidata]

La reinita cabecidorada o reinita protonotaria[2]​ (Protonotaria citrea), también conocida como chipe dorado,[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Parulidae. Es el único miembro del género Protonotaria. Habita en Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Estadounidenses, Jamaica, Martinica, México, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Bolivariana de Venezuela, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, República Dominicana, Trinidad y Tobago y es errante de Polinesia francésa. A pesar de su tamaño, esta pequeña y colorida ave migra cada año miles de kilómetros desde sus "cuarteles de reproducción" en Norteamérica hasta las selvas tropicales de Suramérica.

Anida en cavidades de árboles; cría en el este de Estados Unidos e inverna en el norte de América del Sur

Referencias

  1. BirdLife International (2009). «Protonotaria citrea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de octubre de 2010. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 8 de diciembre de 2011. 
  3. Berlanga, H., H. Gómez de Silva, V. M. Vargas-Canales, V. Rodríguez-Contreras, L. A. Sánchez-González, R. Ortega-Álvarez y R. Calderón-Parra (2019). Aves de México: Lista actualizada de especies y nombres comunes. CONABIO, México D.F.
  • Curson, Quinn and Beadle, New World Warblers ISBN 0-7136-3932-6
  • Stiles and Skutch, A guide to the birds of Costa Rica ISBN 0-8014-9600-4

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q206535
  • Commonscat Multimedia: Protonotaria citrea / Q206535
  • Wikispecies Especies: Protonotaria citrea

  • Identificadores
  • NLI: 987007541385205171
  • Bases de datos taxonómicas
  • ADW: Protonotaria
  • BOLD: 16871
  • Avibase: 4D08EE7E80D2E275
  • BirdLife: 22721765
  • CONABIO: 189714AVESB501112
  • eBird: prowar
  • GBIF: 2489871
  • Internet Bird Collection|IBC: prothonotary-warbler-protonotaria-citrea
  • iNaturalist: 10729
  • ITIS: 178846
  • NCBI: 182944
  • UICN: 22721765
  • WoRMS: 422650
  • Xeno-canto: Protonotaria-citrea
  • Wd Datos: Q206535
  • Commonscat Multimedia: Protonotaria citrea / Q206535
  • Wikispecies Especies: Protonotaria citrea