Peñalba de la Sierra

Peñalba de la Sierra
entidad singular de población
Peñalba de la Sierra ubicada en España
Peñalba de la Sierra
Peñalba de la Sierra
Ubicación de Peñalba de la Sierra en España
Peñalba de la Sierra ubicada en Provincia de Guadalajara
Peñalba de la Sierra
Peñalba de la Sierra
Ubicación de Peñalba de la Sierra en la provincia de Guadalajara
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Municipio El Cardoso de la Sierra
Ubicación 41°08′40″N 3°23′23″O / 41.144444444444, -3.3897222222222
• Altitud 1278 m
Población 4 hab. (INE 2014)
Gentilicio Peñalbero/a
Código postal 28190
[editar datos en Wikidata]

Peñalba de la Sierra es una localidad del municipio español de El Cardoso de la Sierra, en el noroeste de la provincia de Guadalajara. Se ubica en la sierra de Ayllón.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 225 habitantes.[1]​ La localidad aparece descrita en el decimosegundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

PEÑALBA DE LA SIERRA: l. con ayunt. en la prov. de Guadalajara (11 leg.), part. jud. de Tamajon (4), aud. terr. de Madrid (17), c. g. de Castilla la Nueva, dióc. de Toledo (29). sit. en un hondo circundado de elevadas sierras y combatido principalmente por los vientos del N.; su clima es frio y propenso á reumas: tiene 70 casas; la consistorial, escuela de instruccion primaria frecuentada por 30 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 300 rs.; una igl. parr. (S. Pedro), matriz del anejo La Hiruela Vieja: el térm. confina N. Majadaelrayo; E. Cavida; S. Bocigano, y O. Riofrio; dentro de él se encuentran varias fuentes de esquisitas aguas: el terreno como de sierra, es agrio, peñascoso y de mala calidad; hay monte poblado de roble y brezo; dentro del térm. brota un arroyo que le fertiliza en parte: caminos, los que dirijen á los pueblos limítrofes, en mal estado por la aspereza del terreno: correo: se recibe y despacha en Buitrago, por un balijero. prod.: centeno, patatas, leñas de combustible y finos pastos, con los que se mantiene ganado lanar y merino, cabrio y vacuno; hay caza de perdices y bastantes lobos; en el arroyo se crian buenas truchas. ind.: la agrícola y un molino harinero. pobl.: juntamente con el anejo La Hiruela, 65 vec., 225 alm. cap. prod.: en igual forma, 1.288,572 reales. imp.: 90,200, contr.: 5,306.
(Madoz, 1849, p. 784)

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Peñalba. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Peñalba de la Sierra.[2]

Lugareños en 1974

El 2 de febrero de 1956 un avión Junkers Ju 52 del Ejército del Aire español, que había despegado desde Valladolid y se dirigía a Zaragoza, se estrelló en la sierra muriendo sus siete ocupantes.[3]​ No fueron descubiertos los restos y los cadáveres hasta el día 7.[4][5][6][7]​ El municipio de Peñalba de la Sierra desapareció en 1970, al incorporarse junto con el de Bocígano al término municipal de El Cardoso de la Sierra.[8]

Su entorno es de montaña, con mucha vegetación y fauna, en torno al río Jaramilla y al arroyo de Cañamar, donde se encuentra la cascada del Cañamar.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Peñalba de la Sierra[9]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Peñalba: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 19067 (El Cardoso de la Sierra).
[10]

Fiestas

Sus fiestas son el último fin de semana de agosto, son las fiestas patronales de san Ramón. Se junta toda la gente que vive en la zona y algunas personas que se trasladaron a otros lugares en busca de trabajo, se celebra la noche del sábado, hay una verbena.

Referencias

  1. Madoz, 1849, p. 784.
  2. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  3. Se ha encontrado en Peñalba de la Sierra el "Junker" con sus tripulanter muertos, ABC (08/02/1956)
  4. ABC (09/02/1956)
  5. ABC (10/02/1956)
  6. Imágenes del siniestro
  7. restos actuales del impacto Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  8. «Decreto 1752/1970, de 11 de junio, por el que se aprueba la incorporación de los Municipios de Bocigano y Peñalba de la Sierra al de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara)». Boletín Oficial del Estado (156): 10309. 1 de julio de 1970. ISSN 0212-033X. 
  9. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 20 de enero de 2024. 
  10. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 20 de enero de 2024. 

Bibliografía

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6073968
  • Commonscat Multimedia: Peñalba de la Sierra / Q6073968

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 7637154441756635460004
  • Lugares
  • INE: 19067000600
  • Wd Datos: Q6073968
  • Commonscat Multimedia: Peñalba de la Sierra / Q6073968