Parístrio

Parístrio
Παρίστριον, Παραδούναβον, Παραδούναβις
Provincia (doukaton)
Ubicación de Paristrion
Ubicación de Paristrion

La provincia de Paristrion ca. 1045.

Paristrion en el año 1000
Entidad Provincia (doukaton)
 • País Imperio bizantino
Precedido por
Sucedido por
Primer Imperio búlgaro
Segundo Imperio búlgaro
[editar datos en Wikidata]

Paristrion (en griego, "junto al Ister"), o Paradounabon/Paradounabis (en griego: Παρίστριον: Παραδούναβον o Παραδούναβις), término preferido en documentos oficiales, fue una provincia bizantina que cubría la ribera sur del Bajo Danubio (Moesia Inferior) en los siglos XI y XII.[1]

A pesar de que los autores bizantinos utilizan el término para describir las tierras a lo largo del Danubio en general, la provincia de Paristrion parece comprender mayoritariamente la zona de la actual Dobruja.[2]​ La fecha del establecimiento de la provincia es incierta: el académico rumano Nicolae Bănescu consideró que fue establecida inmediatamente tras el fin de la guerra entre el Rus y los bizantinos de 970–971, mientras otros, como Vasil Zlatarski, la databa del siglo XI.[1]​ Era gobernada por un katepano o un doux, probablemente con sede en Dorostolon (actual Silistra), donde se atestigua un generalato bizantino o strategia en la década de 970.[3]​ En el periodo posterior a su victoria sobre los Rus, el emperador Juan I Tzimisces (r. 969–976) nombró al general León Sarakenopoulos comandante del noreste de Bulgaria, con base en Pereyaslavets/Ioannopolis. Sarakenopoulos I tenía bajo sus control las obras de fortificación en Dobruja que siguieron, recuperándose antiguas fortificaciones romanas abandonadas.[4]

La región aun así cayó de nuevo bajo dominio búlgaro bajo los hermanos Cometopuli en 986 y permaneció así hasta c. 1001, cuándo el control bizantino fue restablecido. Bănescu, aun así, considera que Dorostolon al menos se mantuvo de forma continuada en manos bizantinas.[3][5]​ Desde la década de 1030, la región afrontó las incursiones continuas de los pechenegos. La población se concentró en unos pocos centros fortificados y los pechenegos estuvo entreraron en la provincia como aliados y colonos (mixobarbaroi según autores contemporáneos) y mantenidos en paz a través de subsidios y comercio. No fue hasta comienzos de 1070 que los pechenegos se alzaron en abierta rebelión. Supusieron una amenaza constante a las provincias balcánicas del Imperio bizantino hasta que fueron decisivamente derrotados en la batalla de Levounion en 1091. A pesar de que persisteron ocasionales razias cumanas tras la batalla, Paristrion quedó en gran parte pacíficada y próspera en el siglo XII.[6]​ La provincia parece haber sido disuelta hacia finales del siglo XII.[1]

Gobernantes

  • Basilio Apokapes: 1056-1064
  • Néstor: 1074-1078 (en rebelión)

Referencias

  1. a b c ODB,, "Paristrion" (A. Kazhdan), p. 1589.
  2. Stephenson, 2000, pp. 55, 78.
  3. a b Nesbitt y Oikonomides, 1991, pp. 150–151.
  4. Stephenson, 2000, pp. 56–58.
  5. Stephenson, 2000, pp. 59, 63–64.
  6. cf.Stephenson, 2000, pp. 80–107.

Bibliografía

  • Kazhdan, Alexander, ed. (1991). The Oxford Dictionary of Byzantium (en inglés). Oxford y Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-504652-8. 
  • Nesbitt, John W., ed. (1991). Catalogue of Byzantine Seals at Dumbarton Oaks and in the Fogg Museum of Art, Volume 1: Italy, North of the Balkans, North of the Black Sea. Washington, District of Columbia: Dumbarton Oaks Research Library and Collection. ISBN 0-88402-194-7. 
  • Stephenson, Paul (2000). Byzantium's Balkan Frontier: A Political Study of the Northern Balkans, 900–1204. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. ISBN 0-521-77017-3. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1571466
  • Wd Datos: Q1571466