Mastering the Internet

Vigilancia mundial
Revelaciones
Vigilancia global
Orígenes · Antes de 2013 · Desde el 2013
Reacciones
WikiLeaks
Sistemas
Bullrun · Carnivore · DISHFIRE · ECHELON · Frenchelon · Karma Police · Mastering the Internet · MUSCULAR · MYSTIC · Pegasus · PRISM · RAMPART-A · SITEL · Stellar Wind · STONEGHOST · Tempora · XKeyscore · Programa de Vigilancia del Presidente
Agencias
ASD · BND · CSIS · CSEC · DGSE · GCHQ · GCSB · NGA · NSA · NRO · IAO
Colaboradores
Cinco Ojos: CIA · DSD · FBI · CSS · DHS · DOJ · CYBERCOM
Otros: FRA · PET · NIS · CNI · ISNU · AISE
Personajes
Keith Alexander · James Bamford · James Clapper · Duncan Campbell · Edward Snowden · Julian Assange · Russ Tice
Lugares
The Doughnut · Fort George G. Meade · RAF Menwith Hill · Pine Gap
Tratados
FISA (FISC) · UKUSA · Lustre · Directiva de Protección de Datos
Conceptos
Privacidad · Vigilancia masiva · Comunicación segura · Inteligencia de señales · Metadato
  • v
  • t
  • e


Mastering the Internet (en español, Dominando el Internet; abreviado en inglés como MTI)[1][2]​ es un proyecto de vigilancia masiva dirigido por el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ) con un presupuesto de más de mil millones de libras. Según informaciones publicadas en The Register y The Sunday Times a principios de mayo de 2009, ya se habían adjudicado a los proveedores contratos por un valor total de 200 millones de libras.[3][4]

En respuesta a estos informes, el GCHQ emitió un comunicado de prensa en el que contrarrestaba estas afirmaciones de vigilancia masiva, afirmando que «el GCHQ no está desarrollando una tecnología que permita monitorear todo el uso de Internet y las llamadas telefónicas en Gran Bretaña, ni que se dirija a todas las personas del Reino Unido».[5]

Sin embargo, las revelaciones de vigilancia masiva de 2013 revelaron que el GCHQ recopilaba información "en bruto" (sin filtrar las comunicaciones de los ciudadanos británicos) de la web como parte de su programa "Mastering the Internet".[6]

Antecedentes

"Mastering the Internet" es un proyecto del gobierno británico que forma parte del Programa de Modernización de la Interceptación (IMP). El sistema fue descrito en 2009 por The Register y The Sunday Times como el sustituto de los planes desechados de una base de datos central única. Se trata de miles de cajas negras DPI en varios proveedores de servicios de Internet en asociación con la base del GCHQ en Cheltenham, financiadas con un presupuesto de la Cuenta Única de Inteligencia de 1.600 millones de libras, incluyendo un contrato de 200 millones de libras con Lockheed Martin y otro con BAE Systems Detica.[4]

Desde 2013, el sistema es capaz de copiar las señales de hasta 200 cables de fibra óptica en todos los puntos físicos de entrada a Gran Bretaña.[7]

Cooperación internacional

Canadá

Ya en 2007, John Adams, jefe del Establecimiento de Seguridad de las Comunicaciones, una agencia de inteligencia gubernamental, informó al Parlamento de Canadá sobre los planes de los "Cinco Ojos" para dominar el Internet en cooperación con la NSA y otros aliados:

Queremos dominar Internet. Ese es un reto que ninguna institución —ya sea la nuestra o la Agencia de Seguridad Nacional, NSA, por ejemplo— puede gestionar por sí sola. Intentamos hacerlo junto con nuestros aliados.
John Adams[8]

Estados Unidos

En 2013, The Guardian proporcionó detalles específicos de las contribuciones financieras realizadas por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) en "Mastering the Internet" como parte de la alianza de los "Cinco Ojos" entre varias democracias occidentales de habla inglesa. Según los documentos filtrados por Edward Snowden, la NSA le pagó al GCHQ más de 17,2 millones de libras esterlinas para el funcionamiento del programa.[6]

Véase también

  • Tempora

Referencias

  1. MacAskill, Ewen; Borger, Julian; Hopkins, Nick; Davies, Nick; Ball, James (21 de junio de 2013). «Mastering the internet: how GCHQ set out to spy on the world wide web». The Guardian (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2021. 
  2. MacAskill, Ewen; Borger, Julian; Hopkins, Nick; Davies, Nick; Ball, James (21 de junio de 2013). «GCHQ taps fibre-optic cables for secret access to world's communications». The Guardian (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2021. 
  3. Leppard, David; Williams, Chris (3 de mayo de 2009). «Jacqui Smith's secret plan to carry on snooping». The Sunday Times (en inglés). 
  4. a b Williams, Christopher (3 de mayo de 2009). «Jacqui's secret plan to 'Master the Internet'». The Register (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2021. 
  5. «Government 'not planning to monitor all web use'». The Daily Telegraph (en inglés). 4 de mayo de 2009. Consultado el 18 de octubre de 2021. 
  6. a b Whitehead, Tom (1 de agosto de 2013). «Americans pay GCHQ £100m to spy for them, leaked papers claim». The Daily Telegraph (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2021. 
  7. Porter, Henry (21 de junio de 2013). «GCHQ revelations: mastery of the internet will mean mastery of everyone». The Guardian (en inglés). Consultado el 18 de octubre de 2021. 
  8. «Proceedings of the Standing Senate Committee on National Security and Defence». Senado de Canadá (en inglés). 30 de abril de 2007. Consultado el 18 de octubre de 2021. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción total derivada de «Mastering the Internet» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 5 de diciembre de 2020, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6785370
  • Wd Datos: Q6785370