Manuel de Salamanca Negrete

Manuel de Salamanca y Negrete

Retrato de Manuel de Salamanca y Negrete publicado el 15 de diciembre de 1884 en La Ilustración Española y Americana

Capitán General de Cuba
13 de marzo de 1889-6 de febrero de 1890[1]

Información personal
Nombre en español Manuel de Salamanca Negrete Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1831 Ver y modificar los datos en Wikidata
Burgos (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de febrero de 1890 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Habana (Imperio español) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Liberal Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Manuel de Salamanca Negrete (Burgos, 30 de mayo de 1831-La Habana, 6 de febrero de 1890) fue un militar y político español, hijo del conde de Campo Alange, capitán general de Cuba entre 1889 y 1890.

Biografía

Nació en Burgos el 30 de mayo de 1831.[2]​ Aunque se licenció en Filosofía, siguió la carrera militar, como su padre. En 1875, durante la tercera guerra carlista, fue nombrado comandante, general de división de la orilla derecha del Ebro y del Maestrazgo. Aprovechó rango y posición para establecer relaciones políticas en la zona. Una vez establecida la restauración borbónica, ingresó primero al Partido Constitucional y después en el Partido Liberal, con el que fue elegido diputado por el distrito electoral de Tortosa en las elecciones de 1876 y por el de Chelva en las elecciones de 1879 y de 1881. En el Congreso de los Diputados fue portavoz de los descontentos con la política del gobierno en la guerra de Cuba, y en la política local valenciana, apoyó a Enrique Villarroya Llorens contra Trinitario Ruiz Capdepón. En 1883 fue nombrado senador vitalicio y en 1889 capitán general de Cuba. Falleció el 6 de febrero de 1890.[3]

Su mandato como capitán general de la isla fue muy criticado por el periodista Augusto Suárez de Figueroa, y uno de los hijos de Salamanca, indignado, mató en duelo a Figueroa en 1904. La prensa española de la época, cohibida y amedrentada, no dio mucha publicidad al suceso.[4]

Referencias

  1. Balboa Navarro, 2001, p. 30.
  2. Martínez de Velasco, 1878, p. 331.
  3. Balboa Navarro, 2000, p. 455.
  4. «El último duelista muerto». El Mundo. 2003. 

Bibliografía

  • Balboa Navarro, Imilcy (2000). «Colonización e inmigración. Dos realidades enfrentadas en la Cuba de fin de siglo» (pdf). obra colectiva coordinada por Francisco Morales Padrón. XIII Coloquio de Historia Canario-Americana ; VIII Congreso Internacional de Historia de América (AEA) (1998): 452-470. ISBN 84-8103-242-5.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Balboa Navarro, Imilcy (2001). «Asentar para dominar. Salamanca y la colonización militar. Cuba, 1889-1890» (pdf). Tiempos de América: Revista de historia, cultura y territorio (8): 29-46. ISSN 1138-1310. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2014. 
  • Martínez de Velasco, Eusebio (22 de mayo de 1878). «Nuestros grabados». La Ilustración Española y Americana, Año XXII (19): 331. ISSN 1889-8394. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Manuel de Salamanca Negrete.
  • Diccionario biográfico de políticos valencianos 1810-2005. p. 498. Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. 
  • Ficha en el Congreso de los Diputados
  • Ficha en el Senado
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q959604
  • Commonscat Multimedia: Manuel de Salamanca Negrete / Q959604

  • Wd Datos: Q959604
  • Commonscat Multimedia: Manuel de Salamanca Negrete / Q959604