Iris domestica

 
Lirio leopardo

Iris domestica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Iridaceae
Género: Iris
Especie: Iris domestica
(L.) Goldblatt & Mabb.
[editar datos en Wikidata]

La belencanda[1]​ o lirio turco[1]​ (Iris domestica (L.) Goldblatt & Mabb.) es una especie de planta perenne rizomatosa nativa de Asia y perteneciente a la familia Iridaceae. Es originaria del Himalaya extendiéndose hasta Japón y Filipinas.

Ilustración
Ilustración

Descripción

Las hojas crecen formando un abanico, típico en varios géneros de las iridáceas, como Gladiolus. Las flores son anaranjadas o amarillas, con manchas rojas (de ahí el nombre vulgar de "lirio leopardo") de 5 cm de diámetro. Florecen en verano, las flores se marchitan muy pronto pero se renuevan constantemente. El fruto es una cápsula, que al abrirse en el otoño muestra racimos de semillas de color negro brillante que recuerdan al fruto de la zarzamora. De aquí proviene el nombre vulgar en inglés de estas plantas, "Blackberry Lily" ("lirio zarzamora"). En muchos países los frutos son populares para hacer arreglos florales. Se multiplican por semillas o división de matas.[2][3]

Iris domestica - MHNT

Principios activos y toxicidad

Las raíces de esta planta contienen derivados de la 1,4 benzoquinona, como la belamcandaquinona, e isoflavonas metiladas, como la irigenina,[4]​ por lo que son tóxicas para el ser humano.[5]

Taxonomía

Iris domestica fue descrita por Linneo como Epidendrum domesticum. Tras análisis moleculares fue reubicada en el género Iris por Peter Goldblatt y David John Mabberley y publicado en Novon 15(1): 129–132, f. 1. 2005[6]

Etimología

Iris: nombre genérico llamado así por Iris la diosa griega del arco iris.[7]

domestica: epíteto latino que significa "cultivado".[8]

Sinonimia
  • Lista de sinónimos de Iris domestica[9][10]

Referencias

  1. a b Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  2. Brickell, Christopher (2010). RHS Encyclopedia of Plants and Flowers. Dorling Kindersley Ltd. pp. p.520. 
  3. Ondra, Nancy J. (2009). The Perennial Care Manual: A Plant-by-Plant Guide: What to Do & When to Do It. Storey Publishing. pp. p. 165. 
  4. Inhibitory effects of Irigenin from the rhizomes of Belamcanda chinensis on nitric oxide and prostaglandin E2 production in murine macrophage RAW 264.7 cells. Kwang Seok Ahn, Eun Jung Noh, Kwang-Hyun Cha, Yeong Shik Kim, Soon Sung Lim, Kuk Hyun Shin and Sang Hoon Jung, 2005
  5. European Food Safety Authority (EFSA) (2012). «Compendium of botanicals reported to contain naturally occuring substances of possible concern for human health when used in food and food supplements». EFSA Journal 10 (5): 2663. doi:10.2903/j.efsa.2012.2663. 
  6. «Iris domestica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 27 de febrero de 2013. 
  7. En Nombres Botánicos
  8. En Epítetos Botánicos
  9. Iris domestica en PlantList
  10. «Iris domestica». World Checklist of Selected Plant Families. 

Bibliografía

  • Peter Goldblatt & David J. Mabberley. Belamcanda Included in Iris, and the New Combination I. domestica (Iridaceae: Irideae). Novon 15 (1), pp. 128–132, (2005).

Enlaces externos

  • Imágenes de Belamcanda chinensis en Pacificbulbsociety
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1190377
  • Commonscat Multimedia: Iris domestica / Q1190377
  • Wikispecies Especies: Iris domestica

  • Wd Datos: Q1190377
  • Commonscat Multimedia: Iris domestica / Q1190377
  • Wikispecies Especies: Iris domestica