Iglesia de San Samuel (Venecia)

Iglesia de San Samuel
Chiesa di San Samuele

Vista de la fachada.
Localización
País Italia
División  Véneto
Subdivisión Ciudad metropolitana de Venecia
Localidad Venecia
Dirección San Marco
Coordenadas 45°26′01″N 12°19′42″E / 45.43361, 12.32829
Información religiosa
Culto Católico
Patriarcado Venecia
Advocación San Samuel profeta
Historia del edificio
Fundación siglo XI
Construcción 1506 - 1663
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Renacimiento - Barroco
Mapa de localización
Iglesia de San Samuel ubicada en Venecia
Iglesia de San Samuel
Iglesia de San Samuel
Ubicación en Venecia.
[editar datos en Wikidata]
Fachada con logia, a la derecha de Palacio Grassi.

La Iglesia de San Samuel es un lugar de culto católico de Venecia, en el Italia del norte, ubicada en el campo homónimo del sestiere de San Marco, cerca de Palacio Grassi y Palacio Malpiero. El nombre se origina en el profeta Samuel, en cumplimiento de una tradición por la cual algunas de sus reliquias se guardan dentro del edificio sagrado.

Historia

La fachada se eleva dentro del campo y es visible desde el Canale Grande. La iglesia fue edificada alrededor del año 1000 por las por familias Boldù y Soranzo. En el siglo XII, fue destruida por dos incendios y luego reconstruida. En 1685 fue renovado radicalmente y reconstruido casi por completo. En 1952 se agregó una logia al pórtico principal, no accesible al público. En el altar mayor se ve un crucifijo del siglo XV atribuido a Paolo Veneziano.

La iglesia destaca por la rareza de la consagración a un santo del Antiguo Testamento y por haber conservado su ábside gótico tardío, a pesar de las renovaciónes de la nave y de la fachada terminadas en 1685.

En 1999 se inició la restauración de los muros y bóvedas de este ábside, uno de los pocos testimonios que se conservan del Renacimiento veneciano temprano. Ellas están adornadas con un ciclo de frescos que representan las ocho sibilas, videntes de la cultura griega y romana a quienes se creía que habían predicho eventos como la Anunciación, la Crucifixión y la Resurrección. La bóveda del techo se divide en cuatro partes que representan respectivamente a los cuatro santos Padres de la Iglesia occidentales -san Jerónimo, san Agustín, san Ambrosio y san Gregorio- en tantos rondas, rodeadas de inscripciones, follaje decorativo y niños que portan los instrumentos de la Pasión.

Sobre el altar principal las nervaduras de la cúpula están pintadas al fresco con motivos que recuerdan a Cristo y a los cuatro evangelistas Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Este ciclo pictórico se ha atribuido tradicionalmente a la escuela de Padua y Bolonia.

Bibliografía

  • Martinelli, Domenico (1684). Il ritratto di Venezia diuiso in due parti (en italiano). Venezia: Giovanni Giacomo Hertz. OCLC 956152123. 
  • Rosendorfer, Herbert (2008). Kirchenführer Venedig (en alemán). Leipzig: Edition Leipzig. pp. 64-65. ISBN 978-3-361-00618-8. OCLC 864640811. 
  • «Casanova : l'amour à Venise - Secrets d'Histoire» (en francés). France 2. 20 de octobre 2015. 

Enlaces externos

  • «La Iglesia de San Samuel». Structurae (en inglés). 
  • «Church of San Samuele Fresco» (en inglés). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2007. Consultado el 12 de septiembre de 2021. 
  • «San Samuel, 1685» (en inglés). 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1895574
  • Commonscat Multimedia: San Samuele (Venice) / Q1895574

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 155988118
  • VcBA: 494/62629
  • GND: 7705440-4
  • LCCN: n84091982
  • Wd Datos: Q1895574
  • Commonscat Multimedia: San Samuele (Venice) / Q1895574