Hierococcyx pectoralis

 
Cuco filipino
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Cuculiformes
Familia: Cuculidae
Género: Hierococcyx
Especie: Hierococcyx pectoralis
(Cabanis y Heine, 1863)[2]
Sinonimia

Cuculus pectoralis

[editar datos en Wikidata]

El cuco filipino (Hierococcyx pectoralis)[3]​ es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae endémica de Filipinas. Anteriormente se clasificaba como una subespecie de cuco huidizo (C. fugax) pero actualmente se considera generalmente una especie aparte por la diferencia de sus cantos.

Descripción

Es un cuco de tamaño medio, que mide unos 29 centímetros de largo. Los adultos son de color gris oscuro en las partes superiores y blanco en las inferiores, excepto el pecho y la parte superior de vientre que es de color castaño claro. Su cola tiene tres o cuatro listas negras y crema, una banda negra ancha junto a la punta que es castaña clara. Presenta un anillo periocular amarillo. Sus patas también son de color amarillo y su pico tiene la punta de la mandíbula superior negruzca y el resto es verdoso. Los inmaduros tienen listas de castaño rojizo en las partes superiores y veteado pardo en las inferiores.

El cuco filipino tiene un canto agudo que suele tener de cinco a siete notas. Las llamadas duran unos 1,5 segundos y se repiten hasta 10 veces cada vez más altas y rápidas.

Distribución y hábitat

Ocupa la mayoría de las islas mayores de las Filipinas donde se encuentra hasta los 2.300 metros sobre el nivel del mar. Habita en los bosques y los límites del bosque y busca alimento desde cerca del suelo hasta las copas de los árboles. Es un ave poco común y generalmente difícil de observar. Su época de cría empieza en abril.

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Hierococcyx pectoralis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 23 de enero de 2019. 
  2. Ficha en el SIIT
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 25 de junio de 2013. 

Bibliografía

  • Fisher, Tim & Hicks, Nigel (2000) A Photographic Guide to Birds of the Philippines, New Holland, London.
  • Kennedy, Robert S.; Gonzales, Pedro C,; Dickinson, Edward C.; Miranda, Hector C. & Fisher, Timothy H. (2000) A Guide to the Birds of the Philippines, Oxford University Press, Oxford.
  • Peterson, Alan P. (ed.) (1999) Zoological Nomenclature Resource (Zoonomen). Accessed 22/08/07.

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Hierococcyx pectoralis.
  • Wikispecies tiene un artículo sobre Hierococcyx pectoralis.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1261791
  • Commonscat Multimedia: Hierococcyx pectoralis / Q1261791

  • Wd Datos: Q1261791
  • Commonscat Multimedia: Hierococcyx pectoralis / Q1261791