Helena Paleólogo (esposa de Lazar Branković)

No debe confundirse con Helena Paleólogo, reina de Chipre.
Helena Paleólogo
Información personal
Nacimiento 1431 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de noviembre de 1473jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Léucade (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Dinastía Paleólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Tomás Paleólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Caterina Zaccaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Lazar Branković (desde 1446) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
[editar datos en Wikidata]

Helena Paleólogo (en griego: Ελένη Παλαιολογίνα, en serbio: Јелена Палеолог, romanizado: Jelena Paleolog; 1431 - 7 de noviembre de 1473) fue una princesa bizantina que se casó con el déspota de Serbia Lazar Branković, que gobernó desde 1456 hasta su muerte en 1458. Después de que Smederevo cayó ante los turcos otomanos el 20 de junio de 1459, huyó de Serbia a la isla griega de Léucade, donde se convirtió al catolicismo.

No debe confundirse con su abuela, Helena Dragaš, una princesa serbia que fue madre de los dos últimos emperadores bizantinos y que se convirtió en monja y santa de la Iglesia ortodoxa.

Orígenes

Helena nació en el Despotado de Morea en 1431, la hija mayor e hija de Tomás Paleólogo, déspota de Morea y Caterina Zaccaria de Acaya.[1]​ Tenía dos hermanos menores, Andrés Paleólogo y Manuel Paleólogo, y una hermana, Zoe, que se convertiría en la esposa de Iván III de Rusia. Sus abuelos maternos fueron Centurión II Zaccaria y Creusa Tocco. Su prima hermana, también Helena Paleólogo, se convirtió en reina consorte de Chipre.

Matrimonio y descendencia

En octubre de 1446 dejó Glarentza, en el Peloponeso, y partió a Semendria, en Serbia, donde se casó con Lazar Branković, hijo del déspota Đurađ Branković en diciembre de ese año.[2]​ El 24 de diciembre de 1456, Helena se convirtió en despina de Serbia, cuando Lazar sucedió a su padre en el despotado. Tuvieron tres hijas sobrevivientes:[3]

Gobernante de Serbia

Cuando su esposo murió después de un año de gobierno, Mihailo Anđelović fue elegido para dirigir un consejo, convirtiéndose en el gobernante de facto de Serbia. Helena, junto con su cuñado, Esteban Branković, asumieron el control como gobernantes conjuntos de facto de Serbia.[5]​ En marzo de 1458, los otomanos invadieron Smederevo y los rebeldes locales serbios tomaron prisionero a Anđelović.[6]​ Para fortalecer su posición, buscó un aliado en el rey Esteban Tomás de Bosnia, a través del matrimonio concertado de su hijo mayor, Esteban Tomašević, con su hija mayor, Helena-María, que tuvo lugar el 1 de abril de 1459.[4]

El 20 de junio de 1459, los otomanos lanzaron un gran asalto contra Smederevo y lograron tomar la ciudad, poniendo fin efectivamente al Despotado en Serbia. Helena se vio obligada a marcharse y, en abril de 1462, llegó a Ragusa (actual Dubrovnik), donde permaneció un año. Durante este tiempo, arregló el matrimonio de su hija Milica. En junio de 1463 se trasladó a Corfú, reuniéndose con su madre y sus hermanos que se habían refugiado allí. Con el tiempo se fue a vivir a la isla griega de Léucade, donde murió el 7 de noviembre de 1473, después de convertirse en monja y adoptar el nombre de Hipomona.[7]

Ancestros

Ancestros de Princesa Helena Paleóloga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Emperador Andrónico III Paleólogo
 
 
 
 
 
 
 
8. Emperador Juan V Palaiologos de Constantinopla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Emperatiz Ana de Saboya
 
 
 
 
 
 
 
4. Emperador Manuel II Palaiologos de Constantinopla
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Emperador Juan VI Cantacuceno
 
 
 
 
 
 
 
9. Emperatriz Helena Kantakouzene
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Emperatriz
 
 
 
 
 
 
 
2. Principe Thomas Palaiologos, déspota de Morea
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Déspota Constantino Dejanović Dragas
 
 
 
 
 
 
 
10. Déspota Constantino Dejanović Dragaš
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21.
 
 
 
 
 
 
 
5. Emperatriz Helena Dragaš
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22.
 
 
 
 
 
 
 
11. [[ ]]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23.
 
 
 
 
 
 
 
1. Princesa Helena Paleóloga
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Centurión I Zaccaria, Barón de Arcadia
 
 
 
 
 
 
 
12. Andronikos Asen Zaccaria, Barón de Arcadia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Señora Asen
 
 
 
 
 
 
 
6. Centurione II Zaccaria, Principe de Acaya
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Érard III Le Maure, Barón de Arcadia
 
 
 
 
 
 
 
13. Catalina Le Maure
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27.
 
 
 
 
 
 
 
3. Princesa Catarina Zaccaria
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Conde Palatino Leonardo I Tocco
 
 
 
 
 
 
 
14. Conde Palatino Leonardo II Tocco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Maddalena Buondelmonti
 
 
 
 
 
 
 
7. Princesa Creusa Tocco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Referencias

  1. Fine, 1994, p. 555.
  2. Nicol, 1968, p. 221.
  3. Nicol, 1968, pp. 223-225.
  4. a b Fine, 1994, pp. 574-575.
  5. Stavrides, 2016, p. 59.
  6. Stavrides, 2016, p. 60.
  7. Nicol, 1968, p. 223.

Bibliografía

  • Fine, John V. Antwerp (1994). The Late Medieval Balkans: A Critical Survey from the Late Twelfth Century to the Ottoman Conquest (en inglés). University of Michigan Press. 
  • Nicol, Donald M. (1968). «The Byzantine Family of Kantakouzenos (Cantacuzenus) ca. 1100-1460: a Genealogical and Prosopographical Study». Dumbarton Oaks Papers (en inglés). 
  • Stavrides, Theoharis (2016). «From Byzantine Aristocracy to Ottoman Ruling Elite: Mahmud Pasha Angelovic and His Christian Circle, 1458-1474». En Isom-Verhaaren, Christine; Schull, Kent, eds. Living in the Ottoman Realm: Empire and Identity, 13th to 20th Centuries (en inglés). Indiana University Press. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5703701
  • Commonscat Multimedia: Helena Palaiologina, Despotess of Serbia / Q5703701

  • Wd Datos: Q5703701
  • Commonscat Multimedia: Helena Palaiologina, Despotess of Serbia / Q5703701