Formalismo (arte)

En la teoría del arte, el formalismo presume, según la tesis de Konrad Fiedler, que «el contenido propio de la obra de arte consiste en la forma».[1]​ La teoría formalista implica que los valores estéticos pueden sostenerse por su cuenta y que el juicio del arte puede ser aislado de otras consideraciones tales como las éticas y sociales. Se le da preponderancia a las cualidades puramente formales de la obra; es decir, aquellos elementos visuales que le dan figura: la forma, la composición, los colores o la estructura.

En la estética contemporánea vemos sus antecedentes en la filosofía kantiana, en la Crítica del Juicio. En la actualidad es Clement Greenberg quien la defiende. Y tenemos como ejemplo a Jackson Pollock y su Expresionismo abstracto.

Véase también

  • Formalismo ruso
  • Formalismo (teoría del arte)

Referencias

  1. Pérez Carreño, Francisca, «K. Fiedler. La producción de lo real en el arte», introducción a Fiedler, Konrad, Escritos sobre arte, Madrid, 1991, p. 16.

Enlaces externos

  • Formalismo
  • Martín Azar, "Formalizar la experiencia estética" Archivado el 5 de septiembre de 2018 en Wayback Machine. Notas para una teoría de la onda.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q539750
  • Commonscat Multimedia: Formalism (philosophy) / Q539750

  • Wd Datos: Q539750
  • Commonscat Multimedia: Formalism (philosophy) / Q539750