Estación de Villanueva de la Serena

Villanueva de la Serena
Ubicación
Coordenadas 38°58′08″N 5°47′47″O / 38.968805555556, -5.7964166666667
Municipio Villanueva de la Serena
Datos de la estación
Código 37406
N.º de andenes 2
N.º de vías 5
Propietario Adif
Operador Renfe
Tráfico actual Ver salidas y llegadas
Servicios detallados
Media distancia Regional Exprés
[editar datos en Wikidata]

Villanueva de la Serena es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Villanueva de la Serena en la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura. Dispone de servicios de Media Distancia operados por Renfe.

Situación ferroviaria

La estación se encuentra situada en el punto kilométrico 394,1 de la línea de ferrocarril de ancho ibérico Ciudad Real-Badajoz,[1]​ a 294,8 metros de altitud. El trazado se corresponde con el kilometraje histórico de la línea Madrid-Badajoz. El tramo es de via única y está sin electrificar.

Historia

La estación fue inaugurada el 21 de agosto de 1865 con la apertura del tramo Magacela-Mérida de la línea que buscaba unir Ciudad Real con Badajoz.[2]​ La Compañía de los Caminos de Hierro de Ciudad Real a Badajoz fue la impulsora de la línea y su gestora hasta el 8 de abril de 1880, fecha en la cual fue absorbida por MZA.[2][3]​ En 1941, tras la nacionalización de los ferrocarriles de ancho ibérico, las infraestructuras pasaron a manos de la recién creada RENFE.

Durante la dictadura de Primo de Rivera se puso en marcha la construcción de la línea Talavera de la Reina-Villanueva de la Serena, que pretendía enlazar por ferrocarril el valle del Tajo con la comarca de La Serena. Estaba previsto que este ferrocarril enlazase con la línea Madrid-Badajoz a través de la estación de Villanueva de la Serena. Sin embargo, las obras del previsto ferrocarril nunca llegaron a completarse, por lo que no llegaría a entrar en servicio y finalmente acabaría siendo desechado.[n. 1]

Desde enero de 2005, tras la extinción de la antigua RENFE, Renfe Operadora explota la línea mientras que Adif es la titular de las instalaciones ferroviarias.

La estación

El hecho de contar con personal y Bloqueo Telefónico (BT) hace posible el cruce de trenes, a pesar no de tener instalado el Bloqueo de Liberación Automático en vía Única (BLAU).

En 2022, el Gobierno autorizó la supresión del bloqueo telefónico entre esta estación y la de Brazatortas-Veredas.[5][6]

Servicios ferroviarios

Media Distancia

Los trenes de Media Distancia operados por Renfe tienen como principales destinos las ciudades de Alcázar de San Juan, Ciudad Real, Puertollano, Mérida y Badajoz.

Línea MD Trenes Origen/Destino Destino/Origen
  Regional Exprés Puertollano Mérida
Badajoz
  Regional Exprés Cabeza del Buey Mérida
Badajoz
  MD Alcázar de San Juan
Ciudad Real
Puertollano
Mérida
Badajoz

Notas

  1. Se llegó a finalizar la construcción de una sección de 56 km que llegaba hasta Logrosán e incluso se tendió la vía, entregándose a RENFE en 1962. Por el trazado llegaron a circular algunos trenes, si bien tiempo después se tomó la decisión de cerrarlo al tráfico. El tramo Villanueva de la Serena-Logrosán fue clausurado el 1 de octubre de 1965.[4]

Referencias

  1. Red ferroviaria española Ministerio de Fomento
  2. a b Ciudad Real á Badajoz (y Almorchón a las minas de Carbón de Bélmez) Spanishrailway
  3. Wais, 1974, p. 205.
  4. Sanz, Enero de 1985, p. 19.
  5. «El Gobierno autoriza la supresión del bloqueo telefónico entre Villanueva de la Serena y Brazatortas/Veredas por 31,7 millones de euros | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana». www.mitma.gob.es. Consultado el 28 de septiembre de 2022. 
  6. «Supresión del bloqueo telefónico entre Villanueva de la Serena y Brazatortas/Veredas». www.vialibre-ffe.com. Consultado el 29 de septiembre de 2022. 

Bibliografía

  • Sanz, Fernando F. (Enero de 1985). «Suspendido el servicio de viajeros y mercancías en 914 kilómetros de líneas RENFE». Vía Libre (Fundación de los Ferrocarriles Españoles) (252): 17-19. ISSN 1134-1416. 
  • Wais, Francisco (1974). Historia de los ferrocarriles españoles. Madrid: Editora Nacional. 

Enlaces externos

  • Media Distancia Extremadura en la web de Renfe.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5847492
  • Wd Datos: Q5847492