Eslava (Navarra)

Eslava
municipio de España y villa


Bandera

Escudo

Eslava ubicada en España
Eslava
Eslava
Ubicación de Eslava en España
Eslava ubicada en Navarra
Eslava
Eslava
Ubicación de Eslava en Navarra
País  España
• Com. autónoma  Navarra
• Provincia  Navarra
• Merindad Sangüesa
• Comarca Valle de Aibar
• Partido judicial Aoiz
• Mancomunidad Sangüesa
Ubicación 42°33′50″N 1°27′30″O / 42.563889, -1.458333
• Altitud 534 metros
(mín: 376, máx: 923)
Superficie 19,26 km²
Población 103 hab. (2023)
Gentilicio eslavés, -a
Predom. ling. Zona no vascófona
Código postal 31494
Pref. telefónico 948
Alcalde (2015) Ignacio Barber Zulet
Sitio web www.eslava.es
[editar datos en Wikidata]

Eslava (en euskera Eslaba[1]​) es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Sangüesa y a 56 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2017 fue de 118 habitantes (INE). Ubicado en la Zona no vascófona de Navarra.

Historia

En el término municipal de Eslava se encuentra la Ciudad romana de Santa Criz, lo que denota una población muy antigua del territorio.[2]​ La Ciudad romana de Santa Criz fue declarada en 2016 Bien de Interés Cultural.[3]

En la Edad Media Eslava era un importante centro. Disponía de un castillo ya documentado en el siglo XIII. El castillo fue uno de los primeros en ser demolido, en 1516, por orden del cardenal Cisneros para evitar levantamientos contra Castilla.[4]

  • Vista de Eslava
    Vista de Eslava
  • Vista de la Torre Aldunate
    Vista de la Torre Aldunate
  • "Mirador", un monumento megalítico de Félix Zaratiegui
    "Mirador", un monumento megalítico de Félix Zaratiegui
  • Fachada casa consistorial
    Fachada casa consistorial
  • Fuente municipal
    Fuente municipal
  • "Las Agujas" de Félix Zaratiegui
    "Las Agujas" de Félix Zaratiegui
  • Conjunto escultórico de Félix Zaratiegui en la Calle del Recreo
    Conjunto escultórico de Félix Zaratiegui en la Calle del Recreo
  • Detalle del conjunto escultórico "Los Cipreses" de Félix Zaratiegui
    Detalle del conjunto escultórico "Los Cipreses" de Félix Zaratiegui

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 103 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Eslava[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Eslaba: 1842, 1857 y 1860.[6]

Véase también

Referencias

  1. «Euskaltzaindia, 155. araua: Nafarroako udal izendegia». 
  2. Ayuntamiento de Eslava (ed.). «Historia de Eslava». Archivado desde el original el 17 de junio de 2010. Consultado el 20 de septiembre de 2010. 
  3. «Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 24 de agosto de 2016, por el que se declara Bien de Interés Cultural la Zona Arqueológica denominada “Ciudad romana de Santa Criz, en Eslava”.». Boletín Oficial de Navarra n.º 172 de 6 de septiembre de 2016 (Gobierno de Navarra). 
  4. Ayuntamiento de Eslava (ed.). «Castillo de Eslava». Archivado desde el original el 17 de junio de 2010. Consultado el 20 de septiembre de 2010. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  6. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 26 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

  • «Eslava y su entorno». Santa Criz de Eslava. Consultado el 27 de junio de 2023. 
  • Ayuntamiento de Eslava
  • Datos de Eslava - Gobierno de Navarra -Información y datos de entidades locales de Navarra.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1641801
  • Commonscat Multimedia: Eslava / Q1641801

  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 143046088
  • LCCN: n78040648
  • NLI: 987007545505405171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • GEN: 9184
  • Lugares
  • OSM: 343594
  • INE: 31094
  • Wd Datos: Q1641801
  • Commonscat Multimedia: Eslava / Q1641801