Enfermedad aguda

En medicina, se llama enfermedad aguda a aquella que tiene un inicio y un fin claramente definidos y es de corta duración. Actualmente, se considera que su duración es menor a tres meses. Es el término contrario a «enfermedad crónica».

El término «agudo» no dice nada acerca de la gravedad de la enfermedad ya que hay enfermedades agudas que no son graves (por ejemplo: resfriado común, gripe, cefalea) y otras que pueden ser muy graves (por ejemplo: púrpura fulminante, infarto agudo de miocardio). El término hace referencia al tiempo de evolución y no a la gravedad.

La 22.ª edición del Diccionario de la lengua española recoge en su definición de «agudo», para el caso de una enfermedad, la condición de grave.[1]​ En el avance de la 23.ª edición, la voz se ha enmendado a «que alcanza de pronto extrema intensidad».[2]

Véase también

Referencias

  1. Citado por Murube, J.; Muñoz-Negrete, F.; Arruga, J. (octubre de 2007). «Una discusión actual ¿grave o severo?». Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología (Madrid) 82 (10): 660. ISSN 0365-6691.  La definición puede consultarse en línea en http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=rEpTyaqINDXX2FBq9rra
  2. Consulta en línea: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=QjuYjHNfV2x5XWfbsmg

Bibliografía

  • Rowland, H.S.; Royland, B.L. (1988). «Apéndica A: Glosarios». Gerencia de hospitales: organización y funciones de sus departamentos. p. 455. ISBN 9788486251796. 
  • Álvarez Nebreda, Carlos (1998). Glosario de términos para la administración y gestión de los servicios sanitarios. p. 98. ISBN 8479783494. 
  • Melloni, Biagio John (1983). «agudo». Diccionario médico ilustrado de Melloni. ISBN 8429155481. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q557429
  • Commonscat Multimedia: Acute disease / Q557429

  • Wd Datos: Q557429
  • Commonscat Multimedia: Acute disease / Q557429