Efraín Bartolomé

Efraín Bartolomé
Información personal
Nombre de nacimiento Hernán Efraín Bartolomé Rodríguez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de diciembre de 1950 (73 años)
Ocosingo, Chiapas, México
Nacionalidad Mexicano
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor
Género Poesía
Miembro de Sistema Nacional de Creadores de Arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web www.palabravirtual.com/bartolome Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Premio Nacional de Poesía Aguascalientes
Ver todas
[editar datos en Wikidata]

Efraín Bartolomé (Ocosingo, Chiapas, México, 15 de diciembre de 1950) es un poeta mexicano.[1]

Biografía

Efraín Bartolomé nació el 15 de diciembre de 1950, en Ocosingo, Chiapas. A los 11 años dejó su pueblo natal para terminar los estudios primarios y secundarios en San Cristóbal de Las Casas. A los 15 dejó Chiapas para hacer los estudios preparatorios y profesionales en la Ciudad de México. Estos desarraigos, primero de su pueblo y luego de su estado, lo marcaron fuertemente y pueden explicar la entonación elegíaca que algunos críticos han apreciado en su obra poética inicial. Su obra madura tiene una gran carga religiosa, muy evidente en los Cuadernos contra el ángel, pero también en una idea muy proclive a la concepción de la Naturaleza como una manifestación divina o como una Diosa primigenia.

Estudió psicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, institución de la que fue profesor y, desde 1975, ejerce la psicoterapia en la práctica privada.

El crítico Juan Domingo Argüelles ha escrito que:

La obra poética de Efraín Bartolomé constituye un suceso, una feliz irrupción en el curso,
a veces monótono, de la poesía mexicana, en la parte final del siglo XX,
y es hoy una presencia y un referente fundamental en el panorama poético de este recién nacido siglo XXI que,
en cuestiones de poesía, suele tan fácilmente dar gato por liebre.
La seguridad con la que surgió y la firmeza con la que ha continuado
le deparan a Efraín Bartolomé un sólido destino entre los lectores.
Porque Bartolomé ha recibido prácticamente todos los premios y distinciones más importantes a los que,
por concurso, puede aspirar un poeta en México pero, sin duda, el más alto premio que recibe de modo constante
es el de los lectores que encuentran en sus libros una experiencia imborrable
donde la emoción y la inteligencia se unen en la mejor expresión de la poesía.[2]

Su poesía ha sido traducida al francés,[3][4][5]​ inglés,[6][7][nota 1]​ alemán, italiano,[8][9]​ japonés, portugués,[10]​ macedonio,[nota 2]​ náhuatl, maya peninsular,[11]​ y esperanto.[12]​ Es miembro del Sistema Nacional de Creadores.[13]

Obra

  • Ojo de jaguar, 1982 ..[14]
  • Ciudad bajo el relámpago, 1983 ..[15]
  • Música solar, 1984 ..[16]
  • Cuadernos contra el ángel, 1987 ..[17]
  • Cantos para la joven concubina y otros poemas dispersos, 1991 ..[18]
  • Música lunar, 1991 ..[19]
  • Ala del sur, 1993 ..[20][nota 3]
  • Agua lustral. 1982-1987, 1994 ..[21][nota 4]
  • Corazón del monte, 1995 ..[22]
  • Ocosingo. Diario de guerra y algunas voces, 1995 ..[23]
  • La poesía, 1996 ..[24]
  • Avellanas, 1997 ..[25]
  • Partes un verso a la mitad y sangra, 1997 ..[26]
  • Oro de siglos, 1999 ..[27]
  • La casa sola, 1999 ..[28]
  • Oficio: Arder, 1999 ..[28][nota 5]
  • Jaguar eye, 1999.[nota 6]
  • La poesía, 2001 ..[29][nota 7]
  • Música luar, 2001.[nota 8]
  • Fogata con tres piedras, 2006 ..[30]
  • El ser que somos, 2006 ..[31]
  • El agua desdichada, 2007.[nota 9]
  • El son y el viento, 2011 ..[32]
  • Cantando El Triunfo de las cosas terrestres, 2011 ..[33]
  • Ocosingo war diary: voices from Chiapas, 2014 ..[34]
  • Cabalgar en las alas de la tormenta, 2015 ..[35]
  • Toniná: una mirada hacia los cuatro rumbos, 2019 ..[36]

Poesía para niños

  • Mínima animalia (Ilustraciones de Marisol Fernández), 1991.[37]​[1]
  • Anima mundi (Ilustraciones de Fabricio Van der Broeck), 1997.[37]​[2]
  • Canción con dos niños, 2011.[38]
  • El cadejo, 2011.[39]
  • Una gran fiesta en el monte (Ilustración de Gabriela Podestá), 2011.[40]
  • En la selva de niebla (Ilustración de Cecilia Rébora), 2011.[41]
  • La marimbita, 2011.[42]
  • Ecos de selva y sueño, 2015.[43]

Antologías y libros colectivos (Selección)

  • Un pasado visible: antología de poemas sobre vestigios del México antiguo (Selección y prólogo, Gustavo Jiménez Aguirre), 1983.[44]
  • Antología del segundo Festival Internacional de Poesía: Morelia 1983, 1984.[45]
  • Quinientos años de poesía en el Valle de México, 1985.
  • Con sus propias palabras (Antología de poetas mexicanos nacidos entre 1950-1955), 1987.[46]
  • Todo se escucha en silencio. El blues y el jazz en la literatura, 1987.[47]
  • Veinte años de poesía en México: el premio de poesía Aguascalientes: 1968-1988', 1989.[48]
  • Anuario de Poesía 1988-1989", 1989.
  • La Poèsie Mexicaine, 1989.[3]
  • La sirena en el espejo: antología de nueva poesía mexicana (Selección de Víctor Manuel Mendiola, José María Espinasa y Manuel Ulacia), 1990.
  • Anuario de Poesía 1990, 1991.
  • Los pueblos de antes, 1991.[nota 10]
  • La rosa de los vientos : antología de poesía mexicana actual, 1992.
  • New Writing from Mexico, 1992.[6]
  • Light from a nearby window: contemporary Mexican poetry (Compilador: Juvenal Acosta), 1993.[49]
  • El flamenco y otros versos (Antología de Ciprián Cabrera Jasso), 1994.
  • First World, Ha Ha Ha! The Zapatista Challenge, 1995.
  • La palabra y la imagen (Selección de Dionicio Morales), 1995.[50]
  • Poètes mexicains contemporains, 1996.[4]
  • Premio de Poesía Aguascalientes. 30 Años. 1968-1997. 1997.
  • Norte y Sur de la poesía iberoamericana. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Venezuela (Coordinadora Consuelo Treviño), 1997.
  • Poesía de México. Antología del Premio de Poesía Aguascalientes (Selección de Samuel Ortega), 1997.
  • El Poeta en un Poema (Selección, nota y entrevistas de Marco Antonio Campos), 1998.
  • Poesía en segundos (Selección de Víctor Manuel Mendiola), 2000.
  • Los mejores poemas de México. Del siglo XIX al fin del milenio (Selección de Juan Domingo Argüelles), 2001.
  • Sendos placeres. Poemas para leer y acariciar (Selección y nota intr. de Leopoldo Cervantes-Ortiz y José Manuel Mateos), 2001.
  • Dos Siglos de Poesía Mexicana. Del XIX al fin del milenio: una antología (Selección y prólogo de Juan Domingo Argüelles), 2001.
  • El vértigo de la dicha: diez poetas mexicanos del siglo XX (Selección de Juan Domingo Argüelles), 2001.
  • Dos Siglos de Poesía Mexicana. Del XIX al fin del milenio: una antología (Selección y prólogo de Juan Domingo Argüelles), 2001.
  • Reversible Monuments. Contemporary Mexican Poetry, 2002.
  • Poésie Mexicaine Du Xxe Siecle (édition bilingue français/espagnol), 2003.
  • La región menos transparente: antología poética de la ciudad de México (Selección de Héctor Carreto), 2003.[51]
  • Un pasado visible. Antología de poemas sobre vestigios del México antiguo (Compilación de Gustavo Jiménez Aguirre), 2004.
  • Cumbre poética Iberoamericana. Antología de Salamanca (Selección, notas, epílogo y cuidado de la edición: Alfredo Pérez Alencart), 2005.
  • Antología de poesía mexicana amorosa, 2005.
  • Poètes de Chiapas, 2005.[5]
  • La coma de la luna. Antología de poesía mexicana 1945-2003. (Recopilación de Víctor Manuel Mendiola), 2005.[52]
  • Tigre la sed: antología de poesía mexicana contemporánea, 1950-2005 (Recopilación de Víctor Manuel Mendiola, Miguel Ángel Zapata y Miguel Gomes), 2006.
  • Mercados de México, 2007.
  • Para leer de boleto en el Metro, 2009.
  • Anthologie de la Poésie Mexicaine, 2009.
  • Antologia della Poesia Messicana Contemporanea (Recopilación de Emilio Coco), 2009.
  • Poesía en paralelo cero. Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador, 2009.
  • Un siècle de poésie mexicaine, 2009.[53]
  • Premio de Poesía Jaime Sabines –VEINTE Años− (Selección de Enrique Hidalgo Mellanes), 2009.
  • Mexican Poetry Today: 20/20 Voices (English and Spanish Edition), 2010.[7]
  • La poesía del siglo XX en México, 2011.
  • Vientos del siglo: poetas mexicanos 1950-1982, 2012.
  • Léeme: Libro de lecturas para Primaria, 2012.
  • Di tú que he sido (Antología en Homenaje a Miguel De Unamuno), 2012.
  • Antología General de la Poesía Mexicana. De la época prehispánica a nuestros días (Selección, prólogo y notas de Juan Domingo Argüelles), 2012.
  • La hora del café: dos siglos a muchas voces, 2013.
  • Sólo una vez aquí en la tierra: cincuenta y dos poetas del mundo, 2014.
  • San Cristóbal de las Casas a través de los siglos, 2014.
  • Humanismo solidario. Poesía y compromiso en la sociedad contemporánea, 2015.[54]
  • Antología esencial de la poesía mexicana (Selección, prólogo y notas de Juan Domingo Argüelles), 2017.
  • A mar y otras tempestades. Antología de poemas sobre el mar y sus misterios (Selección, prólogo y notas de César Arístides), 2018.
  • Las etapas del día. 50 años del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 1968-2018 (Selección y Prólogo de Luis Vicente de Aguinaga), 2018.
  • Poesía y prosa de hoy en sus mejores obras (Selección de Víctor Manuel Mendiola), 2018.
  • Lengua materna español. Lecturas segundo grado, 2018.

Poemas en revistas (selección)

  • Couffon, Claude (Junio de 1996). Quatre Poètes Mexicaines 63. París, Francia: Revue Bimestrelle De La Poésie D'aujourd'hui. pp. 56-67. ISSN 0752-272X. 
  • «La Cultura Mexicana Actual». 549-550 (Madrid, España: Cuadernos Hispanoamericanos): 45-53. Marzo-Abril de 1996. ISSN 1131-6438. 
  • Uranga, Ignacio (Marzo de 2015). La nación generosa. 111 rutas al otro lado del mar. Antología de Poetas Hispanoamericanos (3). Cartagena, España: Edición de la Galla Ciencia, Revista de Poesía. ISSN 2386-7965. 
  • Pubis 264. (Ejemplar dedicado a: El cuerpo. Arte y literatura). Torremolinos, Málaga: Litoral: revista de la poesía y el pensamiento. 2017. pp. 125-127. ISSN 0212-4378. Consultado el 25 de septiembre de 2020. 
  • Lafarque, Antonio; Saval, Lorenzo (2017). El Cuerpo Arte Y Literatura (264). Málaga: Litoral Revista de Poesía, Arte y Pensamiento. p. 270. ISSN 0212-4378. 

Grabaciones

  • La palabra del poeta Efraín Bartolomé, 1991.[nota 11]
  • Efraín Bartolomé: Música lunar (La voz del poeta y el canto extático de los derviches), 1996.[55][nota 12]
  • Ojo de jaguar, 2012.[nota 13]

  • Pablo Neruda. (Selección y nota introductoria de Efraín Bartolomé), 1987.[56]
  • Ernesto Mejía Sánchez. (Selección y nota introductoria de Efraín Bartolomé), 1988.[57]
  • Rubén Darío. (Selección y nota introductoria de Efraín Bartolomé), 1990.[58]

Estudios sobre su obra

Libros

  • Domingo Argüelles, Juan (1997), Diálogo con la poesía de Efraín Bartolomé, Toluca, México: Instituto Mexiquense de Cultura, ISBN 9684843402 ..
  • Ruiz Pascacio, Gustavo (2000), Los designios de la diosa: la poética de Efraín Bartolomé, Chimalistac, D.F.: CONACULTA, ISBN 9701841263 ..
  • Cortés Mandujano, Héctor (2010), Los versos y la sangre. Vida y Obra de Efraín Bartolomé, En el vientre del Atanor 1, Tuxtla Gutiérrez, México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Consejo Estatal para las Culturas y las Artes ..
  • Domingo Argüelles, Juan (2014), Historias de lecturas y lectores: los caminos de los que sí leen; conversaciones con Efraín Bartolomé (y otros 16), Ciudad de México: CONACULTA, ISBN 9786077353126 .
  • Salgado, Dante (2016), Efraín Bartolomé: Invocación del misterio, México: Universidad Autónoma de Baja California Sur, ISBN 9786077777908 .

Tesis

  • Piña Zentella, Marta (1992), Análisis del poema "Ala del sur" y una aproximación a su poética, Tesis para obtener el título de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, Ciudad de México: Facultad de Filosofía y Letras / Universidad Nacional Autónoma de México .
  • Flores Ramos, María Antoniet (1998), El desafío a las figuras mitológicas clásicas en "Oración en la entraña quemada de un sabino" de Efraín Bartolomé, Tesis para obtener el título de Licenciado en Ciencias Humanas, Ciudad de México: Universidad del Claustro de Sor Juana .
  • Flores Ramos, María Antonieta (2003), A formaçâo do tradutor e normas de traduçâo: MÚSICA LUNAR de Efraín Bartolomé, vertido para a lingua portuguesa, Dissertaçâo de Mestrado apresentada ao Programa de Pós-Graduaçâo em Estudos Lingüísticos como requisito para obtençâo do título de Mestre em Lingüistica Aplicada, Belo Horizonte, Brasil: Faculdade de Letras da Universidade Federal de Minas Gerais .
  • Aguilar Aguirre, María del Carmen (2004), Acercamiento a la estética de Efraín Bartolomé en su obra poética, Especialización en Literatura mexicana del siglo XX, Ciudad de México: Departamento de Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco .
  • Carmona Flores, Joanna (2012), El símbolo del agua pura y fecunda como vertiente sagrada: ‘El agua desdichada’ y ‘Lluvia’ de Efraín Bartolomé, Tesis para obtener el título de Licenciada en Literatura Hispanoamericana, Tlaxcala, México: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Tlaxcala .
  • Montiel Ugarte, Laura (2020), Las formas de lo poético en Música solar de Efraín Bartolomé, Tesis para obtener el grado de Maestría en Literatura Hispanoamericana, Puebla, México: Facultad de Filosofía y Letras. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla .

Ensayos

  • Campos, Marco Antonio (23 de mayo de 1983). UN JOVEN, GRAN POETA: EFRAÍN BARTOLOMÉ (342). Ciudad de México: Proceso. Semanario de Información y Análisis. pp. 58-61. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020. Consultado el 20 de septiembre de 2020. 
  • Lanseros, Raquel (Julio-agosto de 2009). INTENSIDAD A LA MEXICANA. Cuadernos Hispanoamericanos 709/710 (44). Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. pp. 194-197. ISSN 0011-250X. 
  • Santiago Papasquiaro, Mario (1995). TROZOS DE SOL (37). Ciudad de México: Cultura Sur. CONACULTA. 
  • Haladyna, R. (1997). CORAZÓN DEL MONTE DE EFRAÍN BARTOLOMÉ (en inglés) 18 (2). Department of Spanish and Classical Languages / University of Pennsylvania: Hispanic journal. pp. 387-388. ISSN 0271-0986. 
  • Cancino Casahonda, Enoch (1997). AGUA LUSTRAL. Año III (10). Toluca, México: Castálida, Revista del Instituto Mexiquense de Cultura. 
  • Milán, Eduardo (Marzo de 1991). EL CONTAGIO DE LA DUDA (172). Ciudad de México: Vuelta. p. 45. 
  • Ruiz Pérez, Ignacio (Enero-Abril de 2002). LO UNO EN LA INMENSIDAD DEL TODO. "MÚSICA LUNAR" DE EFRAÍN BARTOLOMÉ (en inglés) (15). University of Texas at El Paso: Revista de literatura mexicana contemporánea. pp. 84-92. ISSN 1405-2687. 
  • Doman, Danion L (Invierno de 2002). LA POESÍA DE EFRAÍN BARTOLOMÉ: CANTANDO EL TERRITORIO SAGRADO (20). Revista del Instituto Mexiquense de Cultura: Revista Castálida. pp. 42-48. 
  • Domingo Argüelles, Juan (October-December 2003). EFRAÍN BARTOLOMÉ: POET OF EMOTION AND INTELLIGENCE (en inglés) 73. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Centro de Investigaciones sobre América del Norte: Voices of Mexico. pp. 59-64. ISSN 0186-9418. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2020. 
  • Jiménez Aguirre, Gustavo (2008). Espacio y tiempo en "Toniná: una mirada hacia los cuatro rumbos" de Efraín Bartolomé 19 (2). Instituto de Investigaciones Filológicas / Universidad Nacional Autónoma de México: Literatura Mexicana. pp. 131-142. ISSN 0188-2546. 
  • Torres, Vicente Francisco (2012). En el vientre del atanor (97). Universidad Nacional Autónoma de México: Revista de la Universidad de México. pp. 90-93. ISSN 0185-1330. 
  • Domingo Argüelles, Juan (Marzo de 2013). EL TRIUNFO DE LAS COSAS TERRESTRES (109). Ciudad de México: Revista de la Universidad de México. pp. 83-86. 
  • Flores Ramos, María Antonieta (2015). Literatura e tradução: o casa da Música Lunar 8 (15). Faculdade de Educação e Linguagem / Universidade do Estado de Mato Grosso: Revista de Estudos Acadêmicos de Letras. pp. 172-193. ISSN 2358-8403. 
  • Quijano Hernández, Heber Sidney (2015). «El fuego y los vínculos cosmogónicos en 'Ala del sur' de Efraín Bartolomé». Contribuciones desde Coatepec (Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México) (29): 73-86. ISSN 1870-0365. 
  • Serna, Enrique (Enero de 2016). EFRAÍN BARTOLOMÉ: LA TEMPESTAD SERENA (172). Ciudad de México: Revista Letras libres. 
  • Campos López, Ronald (2018). De lagos y lagunas en la ecopoesía hispánica contemporánea (Extra 0). (Especial: Naturaleza amena y naturaleza agreste en las letras hispánicas). Universidad de Costa Rica: Revista Estudios. pp. 86-92. ISSN 1659-1925. 
  • Calderón, Alí (2019). Rosa de los vientos. Matrices de escritura en la poesía contemporánea (58). Facultad de Humanidades y Arte. Universidad de Concepción: Acta literaria. pp. 77-94. ISSN 0716-0909. 

Premios y reconocimientos

  • 1980: Premio Nacional de Poesía Tuchtlán por la obra Hora de árida furia, otorgado por el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.[59]
  • 1982: Premio Ciudad de México otorgado por el Departamento del Distrito Federal.[3]
  • 1984: Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes por la obra Música solar, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Gobierno del Estado de Aguascalientes.[60][61]​[4]
  • 1987: Premio Nacional de Poesía por Cuadernos contra el ángel, otorgado por la Universidad Autónoma de Querétaro.[62]
  • 1992: Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada, por Música lunar, otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Gobierno del Estado de Tabasco.[63]
  • 1993: Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en la categoría "Poesía", por la obra Corazón del monte, concedido por el Instituto Sinaloense de Cultura del Gobierno del Estado de Sinaloa.[64]
  • 1994: Premio Nacional al Mérito Forestal y de Vida Silvestre en la rama de "Cultura", otorgado por la Comisión Nacional Forestal del Gobierno de México.[65]
  • 1995: Premio Nacional del Poesía Ciudad del Carmen, otorgado por el Gobierno del Estado de Campeche.[66]
  • 1996: Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines por la obra Partes un verso a la mitad y sangra, otorgado por el Gobierno del Estado de Chiapas.[67]​[5]
  • 1998: Premio Chiapas de Arte, máxima distinción que concede el Gobierno del Estado de Chiapas a sus artistas.[68]
  • 1999: Beca Ledig Rowohlt Fellowship de Suiza.[69]
  • 2001: Legacy Award in Literary Arts, por su trayectoria y excelsitud poéticas, otorgado por la Mexican Heritage Corporation de los Estados Unidos de América.[70]
  • 2002: Becario por el Kulturreferat der Landeshauptstadt München, Alemania.[6]
  • 2019: Premio Mundial de Poesía Veracruz: Puerta de México, otorgado por el Corporativo de Inteligencia Educa, Consejo Nacional de Líderes por la Paz, Consejo Independiente para el Fomento del Arte y la Cultura, Asociación de Pueblos Originarios de México Ketzalkoatl, A.C.[7]

Notas

  1. Brown, Kevin (2016). Ocosingo War Diary 7 (3). Boston: Pusteblume / Boston University / BU Editorial Institute. ISSN 1559-7164. 
  2. Antología de poesía contemporánea de México. Traducida al macedonio y preparada por Alí Calderón, Mario Bojórquez, Álvaro Solís y Jorge Mendoza. Struga, Macedonia, 2015.
  3. Edición trilingüe (español, maya peninsular, inglés). Tuxtla Gutiérrez, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Universidad Autónoma de Chiapas, 32 pp.
  4. Incluye Ojo de jaguar, Ciudad contra el relámpago, Música solar y Cuadernos contra el ángel.
  5. Recopilación de obra poética de 1982 a 1997. Colección Poemas y Ensayos, Coordinación de Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México, México
  6. Translation and prologue by Asa Zatz, epilogue by Marco Antonio Campos. Ilustrated by Manuel Monroy. With Jaguar Eye in the Eyes of the critics, Archival research and critical selection by Guadalupe Belmontes Stringel. Published by Chiapas State Council for Culture and the Arts. México
  7. Con ilustraciones de José Luis Cuevas
  8. Traduçâo de Magno Fernández dos Reis e Maria Antonieta Flores. Prêmio do 4° Festival Universitário de Literatura, Categoría Traduçâo, Grupo Editorial Cone Sul, Sâo Paulo, Brasil
  9. Un poema de Ojo de jaguar en edición plurilingüe: gallego, inglés, francés, portugués y árabe. Instituto Manuel Murguía. Coruña, España
  10. Fotografías de Armando Salas Portugal. Textos seleccionados por Aurelio Asiain. Presentación de Octavio Paz. Colección De Arte Chrysler.
  11. Disco fonográfico con poemas del libro Ojo de jaguar. Dirección Estatal de Fomento a la Cultura del Gobierno del Estado de Chiapas.
  12. Este CD registra un diálogo rapsódico, en la tradición homérica, entre el poeta y músicos sufíes de la cofradía Mevlevi. La voz del poeta es acompañada por cantos tradicionales de los derviches, música clásica sufi otomana de Turquía y composiciones originales de Daud Al Jerrahi hechas especialmente para dialogar con estos poemas. La Flauta de Pan, México
  13. Disco fonográfico en voz del autor. Una producción del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Dicimex, S. A., y la Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes, para celebrar los 30 años del libro Ojo de jaguar. México.

Referencias

  1. «Efraín Bartolomé - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 10 de mayo de 2020. 
  2. Domingo Argüelles, Juan (2006), «Prologo», El ser que somos, Sevilla: Editorial Renacimiento, ISBN 978-848-4722-59-5 .
  3. a b Beausoleil, Claude (1989), La Poèsie Mexicaine, Ottawa, Canada: Editorial Castor astral, ISBN 2859201637 .
  4. a b Ziegler, Jorge von (1996). Poètes mexicains contemporains (Émile Martel, trad.). Quebec, Canadá: Editorial Écrits des Forges (Trois Rivières). ISBN 2890464156. 
  5. a b Couffon, Claude (2005), Poètes de Chiapas, París, France: Editions Caractères, ISBN 9782854462036 .
  6. a b Gibbons, Reginald (1992), New Writing from Mexico, Evanston, Illinois: TriQuarterly Books, ISBN 9780916384128 .
  7. a b France de Bravo, Brandel (2010), Mexican Poetry Today: 20/20 Voices (English and Spanish Edition), Exeter, United Kingdom: Shearsman Books, ISBN 9781848610576 .
  8. Coco, Emilio (2009), Invocazione, Rome, Italia: Sentieri Meridiani Edizione .
  9. Coco, Emilio, La piccola marimba, Rome, Italia: Sentieri Meridiani Edizione .
  10. Langagne, Eduardo (2009), Dentro do poema (poetas mexicanos nascidos entre 1950 e 1959) (Floriano Martin, trad.), Fortaleza, Brasil: Ediçoes UFC Editora da Universidade Federal do Ceará .
  11. Bartolomé, Efraín (1993), Xiik'il nojol (Fidencio Briceño Chel, trad.), Chiapas. México: Editorial Ala del sur .
  12. Flor' kaj kanto. Kajeroj pri meksika kulturo (Juan Jacobo Schmitter, trad.) 1, Ciudad de México: Mexsika Esperanto Federacio .
  13. «Resultados de la convocatoria del Sistema Nacional de Creadores de Arte, emisiones 1998, 2005, 2009 y 2013». FONCA. Secretaría de Cultura de México. Consultado el 8 de abril de 2014. 
  14. Bartolomé, Efraín (1982), Ojo de jaguar, México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México / Coordinación de Humanidades, ISBN 9786077112785, OCLC 920023391 .
  15. Bartolomé, Efraín (1983), Ciudad bajo el relámpago, Ciudad de México: Editorial Katún, ISBN 9789684300309, OCLC 10306859 .
  16. Bartolomé, Efraín (1984). Música solar. México, D. F.: Joaquín Mortiz. ISBN 9789682704833. OCLC 22640419. 
  17. Bartolomé, Efraín (1987). Cuadernos contra el ángel. Granada, España: Editorial Valparaíso. ISBN 9788494181511. OCLC 866579202. 
  18. Bartolomé, Efraín (1991). Cantos para la joven concubina y otros poemas dispersos. Ciudad de México: Cuarto Creciente. OCLC 25557479. 
  19. Bartolomé, Efraín (1991). Música lunar. Ciudad de México: Joaquín Mortiz : CNCA Programa Cultural de las Fronteras : Instituto Chiapaneco de Cultura. ISBN 9789682704215. OCLC 651178624. 
  20. «Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX». Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  21. «Agua lustral. Poesía 1982-1987». Biblioteca Digital Hathi Trust. 
  22. Bartolomé, Efraín (1995). Corazón del monte. Saltillo, Coah.: Instituto Coahuilense de Cultura. ISBN 9789682977664. 
  23. Bartolomé, Efraín (1995). Ocosingo. Diario de guerra y algunas voces. Ciudad de México: Editorial Joaquín Mortiz. ISBN 9789682706332. OCLC 868951007. 
  24. Bartolomé, Efraín (1996). La poesía. México: Editorial Praxis. ISBN 9789706820877. OCLC 810216872. 
  25. «Ficha bibliográfica sobre Avellanas en la Enciclopedia de la Literatura en México». Fundación para las Letras Mexicanas. Secretaría de Cultura de México. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  26. Bartolomé, Efraín (1997). Partes un verso a la mitad y sangra. Chiapas, México: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas. OCLC 607003195. 
  27. Bartolomé, Efraín (1999). Oro de siglos. Ciudad de México: Editorial Praxis. ISBN 9789687646312. OCLC 651581153. 
  28. a b «Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX». Instituto de Investigaciones Filológicas. UNAM. Consultado el 1 de septiembre de 2020. 
  29. Bartolomé, Efraín (2001). La poesía. Ciudad de México: Editorial Praxis. ISBN 9789706820877. OCLC 810216872. 
  30. Bartolomé, Efraín (2001). Fogata con tres piedras. Ciudad de México: CONACULTA. ISBN 9789708020046. OCLC 651436485. 
  31. Bartolomé, Efraín (2006). El ser que somos: antología poética. Antología de Renacimiento 19. Sevilla, España: Editorial Renacimiento. ISBN 9788484722595. OCLC 156995192. 
  32. Bartolomé, Efraín (2011). El son y el viento. Ciudad de México: Ediciones Monte Carmelo. ISBN 9786077941019. OCLC 962075529. 
  33. Bartolomé, Efraín (2011). Cantando El Triunfo de las cosas terrestres. Chiapas, México: Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes. ISBN 9786077110149. OCLC 767526508. 
  34. Bartolomé, Efraín (2014). Ocosingo war diary: voices from Chiapas. Philadelphia: Calypso Editions. ISBN 9780988790339. OCLC 890614972. 
  35. Bartolomé, Efraín (2015). Cabalgar en las alas de la tormenta. Antologías 3. Cartagena, Colombia: Editorial Balduque. ISBN 9788494453922. OCLC 953007574. 
  36. Bartolomé, Efraín (2019). Toniná: una mirada hacia los cuatro rumbos. Tuxtla Gutiérrez, México: Universidad Autónoma de Chiapas Ciudad de México. ISBN 9786077115496. OCLC 1184461532. 
  37. a b «Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX». Instituto de Investigaciones Filológicas del Centro de Estudios Literarios. UNAM. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  38. «Ficha bibliográfica sobre Canción con dos niños en la Enciclopedia de la Literatura en México». Fundación para las Letras Mexicanas. Secretaría de Cultura. México. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  39. «Ficha bibliográfica sobre El cadejo en la Enciclopedia de la Literatura en México». Fundación para las Letras Mexicanas. Secretaría de Cultura. México. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  40. «Ficha bibliográfica sobre Una gran fiesta en el monte en la Enciclopedia de la Literatura en México». Fundación para las Letras Mexicanas. Secretaría de Cultura. México. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  41. «Ficha bibliográfica sobre En la selva de niebla en la Enciclopedia de la Literatura en México». Fundación para las Letras Mexicanas. Secretaría de Cultura. México. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  42. «Ficha bibliográfica sobre La marimbita en la Enciclopedia de la Literatura en México». Fundación para las Letras Mexicanas. Secretaría de Cultura. México. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  43. Bartolomé, Efraín (2015). Ecos de selva y sueño. México: Editorial Tres Abejas. ISBN 9786078306299. 
  44. «Un pasado visible: antología de poemas sobre vestigios del México antiguo. 1983». Biblioteca digital Hathi Trust. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  45. «Antología del segundo Festival Internacional de Poesía: Morelia 1983». Enciclopedia de la Literatura Mexicana. Fundación para las Letras Mexicanas. Consultado el 15 de mayo de 2019. 
  46. «Con sus propias palabras: antología de poetas mexicanos nacidos entre 1950-1955». Universidad Autónoma de Querétaro. Consultado el 4 de junio de 2017. 
  47. «Todo se escucha en silencio. El blues y el jazz en la literatura. 1987». Enciclopedia de la Literatura Mexicana. Fundación para las Letras Mexicanas. Consultado el 1 de septiembre de 2020. 
  48. «Ficha bibliográfica sobre Veinte años de poesía en México: el premio de poesía Aguascalientes: 1968-1988». WorldCat. Consultado el 31 de agosto de 2020. 
  49. «Light from a nearby window: contemporary Mexican poetry. 1993». Biblioteca digital Hathi Trust. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  50. «La palabra y la imagen. 1995». Biblioteca digital Hathi Trust. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  51. «La región menos transparente: antología poética de la ciudad de México. 2003». Biblioteca digital Hathi Trust. Consultado el 5 de septiembre de 2020. 
  52. «La coma de la luna (Antología de poesía mexicana 1945-2003)». Enciclopedia de la Literatura en Mexico. elem.mx. Gobierno de México. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  53. «Un siècle de poésie mexicaine». Enciclopedia de la Literatura en Mexico. elem.mx. Gobierno de México. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  54. «Humanismo solidario. Poesía y compromiso en la sociedad contemporánea». Reseñario de Poesía resenariopoesia.wordpress.com. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  55. «Efraín Bartolomé: Música lunar». INBAL. Secretaría de Cultura. México. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  56. «Pablo Neruda. Selección y nota de Efraín Bartolomé». Serie Poesía Moderna; 124. Dirección de Literatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  57. «Ernesto Mejía Sánchez. Selección y nota introductoria de Efraín Bartolomé)». Serie Poesía Moderna; 137. Coordinación de Difusión Cultural. Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  58. «Rubén Darío. (Selección y nota introductoria de Efraín Bartolomé)». Serie Poesía Moderna; 154. Dirección de Literatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  59. «Premio Nacional de Poesía Tuchtlán». Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX. Instituto de Investigaciones Filológicas del Centro de Estudios Literarios. Universidad Autónoma de México. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  60. «Listado de ganadores del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes». Catálogo Biobibliográfico de la Literatura en México. Coordinación Nacional de Literatura. Instituto Nacional de Bellas Artes. Gobierno de México. Consultado el 28 de agosto de 2020. 
  61. «Veinte años de poesía en México: el premio de poesía Aguascalientes: 1968-1988». Joaquín Mortiz. Colección Confrontaciones. Los poetas. Consultado el 5 de julio de 2018. 
  62. «Premio Nacional de Poesía de la UAQ». Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX. Instituto de Investigaciones Filológicas del Centro de Estudios Literarios. Universidad Autónoma de México. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  63. «Listado de ganadores del Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada». Catálogo Biobibliográfico de la Literatura en México. Coordinación Nacional de Literatura. Instituto Nacional de Bellas Artes. Gobierno de México. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  64. «Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen». Enciclopedia de la Literatura en México. Secretaría de Cultura de México. Consultado el 19 de enero de 2019. 
  65. «Premio Nacional al Mérito Forestal. Relación de Galardonados». Comisión Nacional Forestal. Coordinación General de Educación y Desarrollo Tecnológico. Gerencia de Divulgación de la Cultura Forestal. Gobierno de México. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  66. «Premio Nacional de Poesía "Ciudad del Carmen"». Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX. Instituto de Investigaciones Filológicas del Centro de Estudios Literarios. Universidad Autónoma de México. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  67. «Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines». Enciclopedia de la Literatura en México. Secretaría de Cultura de México. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  68. «Premio Chiapas de Arte». Instituto Nacional de Bellas Artes. Secretaría de Cultura de México. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  69. «Beca Ledig~Rowohlt». Fondation Ledig-Rowohlt. Consultado el 28 de agosto de 2019. 
  70. «Legacy Award in Literary Arts». Diccionario de Escritores Mexicanos Siglo XX. Instituto de Investigaciones Filológicas del Centro de Estudios Literarios. Universidad Autónoma de México. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 

Bibliografía

  • Bartolomé, Efraín (1987). Pablo Neruda (selección y nota introd. de Efraín Bartolomé). Ciudad de México: UNAM, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura. ISBN 978-968-3601-61-2. OCLC 651441912. 
  • Bartolomé, Efraín (1988). Ernesto Mejía Sánchez (selección y nota introd. de Efraín Bartolomé). Ciudad de México: UNAM, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura. ISBN 978-968-3604-42-2. OCLC 651441892. 
  • Anuario de poesía 1989. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / INBA / CONACULTA. 1989. ISBN 9682925142. 
  • Mendiola, Víctor Manuel; Espinasa, José María (1990). La sirena en el espejo: antología de nueva poesía mexicana. Ciudad de México: Editorial Tucán De Virginia/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional de Bellas Artes. ISBN 9683610536. 
  • Bartolomé, Efraín (1990). Rubén Darío (selección y nota introducción de Efraín Bartolomé). Ciudad de México: UNAM, Coordinación de Difusión Cultural, Dirección de Literatura. ISBN 978-968-3612-62-5. OCLC 38710867. 
  • Bracho, Coral; Labrada, Agustín; López, Juan Guillermo; Rivadeneyra, Lucía; Rousset Banda, Guillermo; Wong, Óscar (1991). Anuario de poesía 1990. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / INBA / CONACULTA. ISBN 9682931754. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  • Paz, Octavio; Asiain, Aurelio; Salas Portugal, Armando Salas Portugal (1991). Los Pueblos de Antes. México, D.F.: Colección De Arte Chrysler. ISBN 9686113061. 
  • Bartolomé, Efraín (1991). Mínima animalia. México, D.F.: CIDCLI. ISBN 978-968-4940-47-5. OCLC 25721235. 
  • Serrano, Francisco (1992). La rosa de los vientos: antología de poesía mexicana actual. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Dirección General de Publicaciones. ISBN 9682944651. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  • Acosta, Juvenal (1993). Light from a nearby window: contemporary Mexican poetry. San Francisco Ca, USA: City Lights Books. ISBN 0-87286-281-X. Consultado el 25 de septiembre de 2020. 
  • Cabrera Jasso, Ciprián (1994). El flamenco y otros versos. México, D.F.: Grupo Financiero Del Sureste. ISBN 968-6520-13-9. 
  • Katzenberger, Elaine (1995). First World, Ha Ha Ha! The Zapatista Challenge. San Francisco Ca. USA: City Lights Books. ISBN 0-87286-294-1. 
  • - (1997). Premio de Poesía Aguascalientes: 30 años. Summa literaria mexicana. México, D. F.: Editorial Joaquín Mortiz. ISBN 9789682707056. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  • Ortega, Samuel (1997). Poesía de México. Antología del Premio de Poesía Aguascalientes. Madrid, España: Ave Del Paraíso Ediciones. ISBN 84-88547-25-0. 
  • Treviño, Consuelo (1997). Norte y Sur de la poesía iberoamericana. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Venezuela. Madrid, España: Editorial Verbum / Federación Nacional De Cafeteros De Colombia. ISBN 84-7962-102-8. 
  • Campos, Marco Antonio (1998). El poeta en un poema. Serie Diagonal. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 9789683666550. Consultado el 4 de septiembre de 2020. 
  • Mendiola, Víctor Manuel (2000). Poesía en segundos. Serie Diagonal. México, D. F.: Editorial Cal y Arena. Consultado el 11 de agosto de 2020. 
  • Bartolomé, Efraín (1999). Ojo de jaguar = Jaguar eye. Chiapas: CONECULTA. Gobierno del Estado de Chiapas. ISBN 978-968-5025-53-9. OCLC 970591707. 
  • Cervantes-Ortiz, Leopoldo; Mateos, José Manuel (2000). Sendos placeres. Poemas para leer y acariciar. Cd. de México: Editorial Planeta Mexicana. ISBN 9706900055. 
  • Argüelles, Juan Domingo (2001). El vértigo de la dicha : diez poetas mexicanos del siglo XX. Veracruz: Instituto Veracruzano de Cultura. ISBN 9789706870131. OCLC 50066223. Consultado el 11 de agosto de 2020. 
  • Argüelles, Juan Domingo (2001). Dos siglos de poesía mexicana : del XIX al fin del milenio: una antología. Colección Intemporales. Ciudad de México: Editorial Océano. ISBN 9706514880. 
  • Argüelles, Juan Domingo (2001). Los mejores poemas de México. Del siglo XIX al fin del milenio. Cd. de México: Editorial Océano. ISBN 9706515496. 
  • Couffon, Claude; Gouédic, René (2003). Poésie Mexicaine du XXe Siecle (édition bilingue français/espagnol). Genève, Suisse: Éditions Patiño. ISBN 9782882130389. 
  • De la Torre, Mónica; Wiegers, Michael; Reid, Alastair (2002). Reversible Monuments: Contemporary Mexican Poetry. Tucson, Arizona: Copper Canyon Press. ISBN 9781556591594. 
  • Jiménez Aguirre, Gustavo; Hinojosa, Javier (2004). Un pasado visible. Antología de poemas sobre vestigios del México antiguo. Libros de la Espiral. Artes De México. Cd. de México: Universidad Nacional Autónoma De México / CONACULTA / Instituto Nacional De Antropología E Historia. ISBN 970-35-0520-1. 
  • Pérez Alencart, Alfredo (2005). Cumbre poética Iberoamericana. Antología de Salamanca. Salamanca, España: Fundación Salamanca Ciudad de Cultura / Fundación Camino de la Lengua Castellana / Ministerio de Cultura de España / Iberdrola. ISBN 84-934111-5-9. 
  • Mendiola, Víctor Manuel (2005). La coma de la luna (Antología de poesía mexicana 1945-2003). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades. ISBN 9589741797. Consultado el 19 de agosto de 2020. 
  • Rutiaga, Luis (2005). Antología de poesía mexicana amorosa. Ciudad de México: Grupo Editorial Tomo. ISBN 9707750766. 
  • Mendiola, Víctor Manuel (2006). Tigre la sed : antología de poesía mexicana contemporánea, 1950-2005. Madrid: Editorial Hiperión. ISBN 9788475178714. Consultado el 19 de agosto de 2020. 
  • Chapa, Martha; Carballo, Emmanuel; Espejo, Beatriz (2007). Mercados de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Gobierno del Estado de Nuevo León. ISBN 978-970-3247-99-8. 
  • Poesía en paralelo cero. Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador. Quito: El Ángel Editor, Casa de la Cultura Ecuatoriana. 2009. ISBN 978-9978-348-30-9. 
  • Coco, Emilio (2009). Antologia della poesia messicana contemporanea. Italia: Sentieri Meridiani Edizione. ISBN 978-88-95210-37-7. 
  • Beausoleil, Claude (2009). Un siècle de poésie mexicaine. París: Éditions Points. ISBN 275-7811-84-3. 
  • Para leer de boleto en el Metro. México: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Cultura. Sistema de Transporte Colectivo Metro. 2009. ISBN 978-607-7611-19-6. 
  • Hidalgo Mellanes, Enrique; Esquinca, Jorge (2009). Premio de Poesía Jaime Sabines –VEINTE Años−. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Colectivo Raíz De Piedra. ISBN 978-970-6972-62-0. 
  • France De Bravo, Brandel (2010). Mexican Poetry Today 20/20 voices a bilingual anthology. Exeter, United Kingdom: Shearsman Books. ISBN 978-1-84861-057-6. 
  • Bartolomé, Efraín (2011). Canción con dos niños. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas. ISBN 978-607-7855-35-4. 
  • Bartolomé, Efraín (2011). El cadejo. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas. ISBN 978-607-7855-36-1. 
  • Bartolomé, Efraín (2011). En la selva de niebla. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas. ISBN 978-607-7855-36-1. 
  • Bartolomé, Efraín (2011). Una gran fiesta en el monte. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas. ISBN 978-607-7855-33-0. 
  • Bartra, Armando; Cobo, Rosario; Paredes, Lorena Paz (2011). La hora del café: dos siglos a muchas voces. México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional de Antropología e Historia. ISBN 9786077607564. Consultado el 21 de agosto de 2020. 
  • Pérez Alencart, Alfredo (2012). Di tú que he sido. Exeter, United Kingdom: Edifsa / Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. ISBN 978-84-96603-89-9. 
  • Bojórquez, Mario; Lamas, Mijail (2014). Sólo una vez aquí en la tierra: cincuenta y dos poetas del mundo. México, D. F.: Círculo de Poesía / Valparaíso Ediciones México. ISBN 9786079644970. Consultado el 22 de agosto de 2020. 
  • Bartolomé, Efraín (2011). La marimbita. Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas. ISBN 978-607-7855-34-7. 
  • Campos, Marco Antonio (2011). La poesía del siglo XX en México. Colección La Estafeta del Viento América. Madrid: Visor Libros. ISBN 978-84-7522-061-1. 
  • Lamas, Mijail; Boone, Luis Jorge; Meléndez Muñoz, Mario (2012). Vientos del siglo: poetas mexicanos 1950-1982. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México (Poemas y Ensayos) / Universidad Autónoma de Nuevo León / Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades [UNAM]. ISBN 978-607-0229-64-0. Consultado el 3 de agosto de 2020. 
  • Argüelles, Juan Domingo (2012). Antología general de la poesía mexicana: De la época prehispánica a nuestros días. Ciudad de México: Editorial Océano. ISBN 978-607-4006-56-8. 
  • Hinojosa, Francisco (2012). Léeme: Libro de lecturas para Primaria. Ciudad de México: Ediciones Castillo. Grupo Macmillan. ISBN 978-607-463-374-0. 
  • De la Vega, Katyna (2014). San Cristóbal de las Casas a través de los siglos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Gobierno del Estado de Chiapas. ISBN 978-607-8341-08-5. 
  • Bartolomé, Efraín (2015). Anima mundi. Veracruz: Instituto Veracruzano de la Cultura. ISBN 978-607-9311-53-7. OCLC 953734537. 
  • Sánchez García, Remedios (2015). Humanismo solidario. Poesía y compromiso en la sociedad contemporánea. Colección Visor Literario. Madrid: Visor Libros. ISBN 978-84-9895-692-4. Consultado el 24 de agosto de 2020. 
  • Argüelles, Juan Domingo (2017). Antología esencial de la poesía mexicana: cien poetas de los siglos XV al XXI. Ciudad de México: Editorial Océano. ISBN 9786075273129. Consultado el 18 de agosto de 2020. 
  • Arístides, César (2018). A mar y otras tempestades. Antología de poemas sobre el mar y sus misterios. Colección Planeta lector. Literatura Infantil Y Juvenil. Cd. de México: Editorial Planeta. ISBN 978-607-07-4475-4. 
  • de Aguinaga, Luis Vicente (2018). Las etapas del día. 50 años del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 1968-2018. Colección Resonancias. Cd. de México: Fondo De Cultura Económica-Instituto Cultural De Aguascalientes. ISBN 978-607-16-5824-1. 
  • Mendiola, Víctor Manuel (2018). Poesía y prosa de hoy en sus mejores obras. Colección Biblioteca ISSSTE. Cd. de México: Ediciones ISSSTE. ISBN 978-607-7739-02-9. 
  • Lengua materna español. Lecturas segundo grado. Cd. de México: Secretaría de Educación Pública, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. 2019. ISBN 978-607-623-869-1. 

Enlaces externos

  • Palabra Virtual. OFICIO: ARDER. Página oficial de Efraín Bartolomé
  • Muestra literaria: Selección de Efraín Bartolomé. A media voz
  • Partes un verso a la mitad y sangra. Edición digital distribuida por Palabra Virtual, con la autorización y supervisión del autor de la obra. 2004
  • Cartas desde Bonampak. Recital poético de Efraín Bartolomé. Círculo de poesía, Revista Electrónica de Literatura. 2009
  • Artículo sobre la poesía de Efraín Bartolomé. Autor: Juan Domingo Argüelles. Versión online de La Jornada. Num. 884. 2012
  • Efraín Bartolomé recita Invocación. Video. Círculo de Poesía, Revista Electrónica de Literatura. 2016
  • Ala del sur. Poema en audio de Efraín Bartolomé. Grabación para "Palabra Virtual". Editora del fonograma: La Flauta de Pan. 2017
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5820265
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 34516594
  • ISNI: 0000000028739959
  • BNF: 12272056b (data)
  • GND: 1057276227
  • LCCN: n85218475
  • NKC: xx0211345
  • SUDOC: 031521606
  • Diccionarios y enciclopedias
  • ELEM: 1862
  • Wd Datos: Q5820265