David Benatar

David Benatar
Información personal
Nacimiento 1966 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sudáfrica Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Sudafricana
Educación
Educado en Universidad de Ciudad del Cabo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pedagogo, profesor universitario y filósofo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ética médica y antinatalismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Ciudad del Cabo Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

David Benatar es profesor de filosofía y jefe del departamento de Filosofía en la Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica.[1]​ Es conocido por abogar por el antinatalismo en su libro Better Never to Have Been: The Harm of Coming into Existence (en español: "Mejor Nunca Haber Sido: El Daño De Venir A La Existencia") en el que argumenta que la existencia inflige un verdadero daño, independientemente de los sentimientos del ser existente y, como consecuencia, es siempre moralmente erróneo engendrar más seres que sienten.[2]

Benatar argumenta desde la premisa de que el dolor y el sufrimiento, son en sí mismos algo negativo[3]​.

Su obra aparece en multitud de publicaciones como Ethics, Journal of Applied Philosophy, Social Theory and Practice, American Philosophical Quarterly, QJM: An International Journal of Medicine, Journal of Law and Religion o British Medical Journal.

Obra

  • Benatar, David (2001). Ethics for Everyday. McGraw-Hill. ISBN 978-0-07-240889-8. 
  • Benatar, David (2006). Better Never to Have Been: The Harm of Coming into Existence. Clarendon Press. ISBN 978-0-19-929642-2. 
  • Benatar, David (2012). The Second Sexism: Discrimination Against Men and Boys. John Wiley & Sons. ISBN 978-0-470-67451-2. 
  • Benatar, David; Wasserman, David (2015). Debating Procreation: Is It Wrong to Reproduce?. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-027311-8. 
  • Archard, David; Benatar, David (2016). Procreation and Parenthood: The Ethics of Bearing and Rearing Children. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-874815-1. 
  • Benatar, David (2017). The Human Predicament: A Candid Guide to Life's Biggest Questions. Oxford University Press. ISBN 9780190633813. 

Como editor

  • Benatar, David, ed. (2002). Ethics for Everyday. McGraw-Hill. 
  • Benatar, David, ed. (2004). Life, Death & Meaning : Key Philosophical Readings on the Big Questions. 
  • Benatar, David, ed. (2006). Cutting to the Core: Exploring the Ethics of Contested Surgeries. Rowman & Littlefield. ISBN 978-0-7425-5001-8. 

Referencias

  1. «University of Cape Town Philosophy Department Staff». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014. Consultado el 14 de diciembre de 2014. 
  2. Steyn, Mark (14 de diciembre de 2007). «Children? Not if you love the planet». Orange County Register. Archivado desde el original el 16 de abril de 2008. Consultado el 29 de abril de 2008. 
  3. Benatar, David (2006). Better Never to Have Been. Oxford University Press, USA. ISBN 978-0-19-929642-2. doi:10.1093/acprof:oso/9780199296422.001.0001. 

Bibliografía

  • Kolbert, Elizabeth (9 de abril de 2012). «The Case Against Kids: Is procreation immoral?». The New Yorker. Consultado el 6 de abril de 2012. 
  • Haupt, Adam (14 de mayo de 2007). «We dare not erase race from debate». Mail & Guardian (en inglés) (Johannesburg). Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  • London, Leslie (4 de junio 2007, Volume 26.08). «Affirmative action and the invisibility of white privilege». Monday Paper (en inglés) (University of Cape Town). Consultado el 5 de junio de 2021. 
  • Raditlhalo, Sam (25 de abril de 2007). «So much remains hidden behind those plastic smiles at UCT». Cape Times (en inglés).  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)enlace irrecuperable
  • «Affirmative Action and UCT – the debate». Monday Paper (University of Cape Town). 23 de abril 2007, Volume 26.05. Consultado el 21 de febrero de 2011. 
  • Landau, Iddo (2012). «The Second Sexism». Metapsychology Reviews 16 (34). 

Véase también

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1173705
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 75664282
  • ISNI: 0000000059601012
  • BNE: XX6386048
  • BNF: 16037505d (data)
  • GND: 1037383451
  • LCCN: n2001093597
  • NKC: jo2007376725
  • NLI: 987007442590605171
  • SUDOC: 106958070
  • Open Library: OL2669478A
  • Cine
  • IMDb: nm11947194
  • Wd Datos: Q1173705