Cicatrices del alma

Para la película, véase Cicatrices.
Cicatrices del alma
Serie de televisión
Género Telenovela
Creado por Liliana Abud
Guion por Liliana Abud (adaptación)
Lindy Giacoman (adaptación)
Eric Vonn (adaptación)
Nina Banne (edición literaria)
Dirigido por Alfredo Gurrola (foro)
Protagonistas Norma Herrera
Germán Robles
Gregorio Casal
Rebeca Rambal
José Elías Moreno
Rosario Gálvez
Temas principales Cicatrices del alma
(compuesto por Amparo Rubín)
Perdóname
(interpretado por Erika Buenfil)
Ambientación 1986-1987
País de origen Bandera de México México
Idioma(s) original(es) Español
N.º de episodios 128
Producción
Productor(es) Eugenio Cobo
Lugar(es) de producción Ciudad de México
Cinematografía Alejandro Frutos (foro)
Duración 21-22 minutos
Empresa(s) productora(s) Televisa
Distribuidor Televisa Internacional
Lanzamiento
Medio de difusión El Canal de las Estrellas
Horario Lunes a viernes 18:00 - 18:30 h.
Primera emisión 29 de septiembre de 1986
Última emisión 27 de marzo de 1987
Intervalos de emisión

Bandera de Estados Unidos Univisión

Bandera de Perú América Televisión
Cronología de producción
Marionetas
Cicatrices del alma
Producciones relacionadas
Piel de otoño (2005)
Cicatrices (2005)
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Cicatrices del alma es una telenovela mexicana, dirigida por Alfredo Gurrola y producida por Eugenio Cobo para la cadena de televisión Televisa.

Se estrenó por El Canal de las Estrellas el 29 de septiembre de 1986 en reemplazo de Marionetas y finalizó el 27 de marzo de 1987, siendo reemplazado por Cómo duele callar.

Fue protagonizada por Norma Herrera y Germán Robles, con la participación antagónica de Gregorio Casal.

El libreto de esta telenovela surgió del famoso concurso que Televisa hiciera en la década de los 80's con el fin de encontrar a nuevos guionistas de telenovelas, no fue la ganadora pero es la primera en producirse con buena audiencia.

Argumento

Elvira es una infeliz mujer que ha soportado durante años el maltrato y la humillación de su cruel marido Octavio, además de sufrir el desprecio de sus malagradecidos hijos Lucila y Alfredo. Esto ha provocado que con el tiempo Elvira se convierta en una mujer débil e insegura. Pero la vida le dará una nueva oportunidad para ser feliz, cuando reciba una millonaria herencia y le abra las puertas a un nuevo amor.

Elenco

Ricardo Cervantes

Equipo de producción

  • Historia original: Liliana Abud, Lindy Giacoman, Eric Vonn
  • Edición literaria: Nina Banne
  • Tema original: Cicatrices del alma
  • Autora: Amparo Rubín
  • Tema musical: Perdóname
  • Intérprete: Erika Buenfil
  • Música compuesta por: Amparo Rubín
  • Escenografía: Alejandro García
  • Ambientación: Eneida Rojas
  • Jefe de producción: Paulina Viesca Azuela
  • Coordinación: Rossana Ruiz
  • Dirección de cámaras: Alejandro Frutos
  • Dirección de escena: Alfredo Gurrola
  • Productor: Eugenio Cobo

Música

  • La música original de la telenovela estuvo a cargo de la maestra Amparo Rubín quien compuso un tema principal para la telenovela y 14 temas incidentales más (un total de 40:20 minutos de música aproximadamente); el soundtrack completo de la telenovela llegó a comercializarse en un LP de la misma época.

Premios y nominaciones

Premios TVyNovelas 1987

Categoría Nominado(a) Resultado
Mejor actriz protagónica Norma Herrera Nominada
Mejor villano Gregorio Casal Nominado
Mejor revelación femenina Magda Karina Nominada
Mejor escritor Eric Vonn
Liliana Abud
Nominados

Versiones

Repeticiones

Enlaces externos

  • Página en Alma-latina.net
  • Dos temas musicales compuestos por Amparo Rubín para la telenovela en Youtube.com
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5768773
  • Cine
  • IMDb: tt0264232
  • Wd Datos: Q5768773