Batalla de Kolombangara

Batalla de Kolombangara
Parte de la Guerra del Pacífico
en la Segunda Guerra Mundial
Parte de Segunda Guerra Mundial y Guerra del Pacífico

Los cruceros USS St. Louis y HMNZS Leander durante la batalla.
Fecha 12 al 13 de julio de 1943
Lugar Kolombangara, Islas Salomón
Coordenadas 7°50′00″S 157°21′00″E / -7.83333333, 157.35
Resultado Victoria táctica japonesa
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera del Imperio del Japón Imperio del Japón
Comandantes
Bandera de Estados Unidos Walden Ainsworth Bandera de Japón Shunji Isaki 
Fuerzas en combate
3 cruceros ligeros
10 destructores
1 crucero ligero
9 destructores
Bajas
1 destructor
3 cruceros ligeros gravemente dañados
89 muertos
1 crucero ligero
482 muertos
[editar datos en Wikidata]
 
  • Salomón del sur
  • Salomón centrales
  • Nueva Georgia
  • Vella Lavella
  • Salomón del norte

La batalla de Kolombangara fue un enfrentamiento bélico entre la Armada Imperial Japonesa y la Armada de los Estados Unidos en la Guerra del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar en las islas Salomón, cerca de Kolombangara, en la madrugada del 12 al 13 de julio de 1943.

Antecedentes

La fuerza de refuerzo japonesa «Tokyo Express», comandada por el contraalmirante Shunji Isaki e integrada por el crucero ligero Jintsū y los destructores Mikazuki, Yukikaze, Hamakaze, Kiyonami, Yūgure, Satsuki, Minazuki, Yūnagi y Matsukaze —estos cuatro últimos sirvieron de transporte—, hizo una rápida incursión en «The Slot» para desembarcar tropas en Vila, Kolombangara, a través del golfo de Kula.

La fuerza de Aliados, comandada por el contraalmirante Walden L. Ainsworth e integrada por los cruceros ligeros USS Honolulu, USS St. Louis y HMNZS Leander, junto con los destructores USS Nicholas, USS O'Bannon, USS Taylor, USS Jenkins, USS Radford, USS Ralph Talbot, USS Buchanan, USS Maury, USS Woodworth y USS Gwin, fue desplegada en una sola columna con cinco destructores en la vanguardia seguidos por los cruceros ligeros y cerrando la retaguardia, los cinco destructores restantes.

La batalla

Sobre la 01:00 de la madrugada del 13 de julio, los buques Aliados establecieron contacto por radar a unas 20 millas (32 km) al este del extremo norte de Kolombangara. Ainsworth asumió que estaba completamente sorprendido, pero los japoneses habían estado al tanto de la fuerza Aliada durante casi dos horas. Fue entonces cuando los destructores aumentaron la velocidad para atacar a la fuerza japonesa mientras los cruceros giraban para desplegar sus baterías principales —en este momento los destructores japoneses ya habían lanzado sus torpedos Tipo 93—.

El Jintsū se enfrentó a las naves Aliadas y fue sometido al fuego concentrado, lo que provocó su naufragio y que se partiera en dos. Finalmente se hundió alrededor de las 01:45 con la pérdida de casi toda su tripulación, incluido el contraalmirante Isaki. Del lado de los Aliados, el HMNZS Leander fue golpeado por un torpedo y, severamente dañado, se retiró de la batalla escoltado por el USS Radford y el USS Jenkins.

Ainsworth persiguió a los destructores japoneses, pero tanto el USS St. Louis como el USS Honolulu fueron alcanzados por torpedos y gravemente dañados. Por su parte, el USS Gwin fue atacado y se hundió a las 09:30 de la mañana.

Consecuencias

Los cruceros ligeros USS Honolulu y USS St. Louis sufrieron daños que los mantuvieron inoperativos durante varios meses, mientras que el HMNZS Leander fue sometido a reparación durante un año y nunca volvió a la acción durante la Segunda Guerra Mundial. La Armada japonesa perdió al Jintsū pero salvó a los destructores, los cuales desembarcaron a 1 200 hombres en Vila.

Referencias

  • Brown, David (1990). Warship Losses of World War Two. Naval Institute Press. ISBN 1-55750-914-X. 
  • Crenshaw, Russell Sydnor (1998). South Pacific Destroyer: The Battle for the Solomons from Savo Island to Vella Gulf. Naval Institute Press. ISBN 1-55750-136-X. 
  • D'Albas, Andrieu (1965). Death of a Navy: Japanese Naval Action in World War II. Devin-Adair Pub. ISBN 0-8159-5302-X. 
  • Dull, Paul S. (1978). A Battle History of the Imperial Japanese Navy, 1941-1945. Naval Institute Press. ISBN 0-87021-097-1. 
  • Hara, Tameichi (1961). Japanese Destroyer Captain. Auckland & London: Collins Bros. 
  • Harker, Jack S. (1971). Well Done Leander. New York & Toronto: Ballantine Books. ISBN 0-345-27894-1. 
  • Hone, Thomas C. (1981). «The Similarity of Past and Present Standoff Threats». Proceedings of the U.S. Naval Institute (Vol. 107, No. 9, September 1981) (Annapolis, Maryland). pp. 113-116. ISSN 0041-798X. 
  • Lacroix, Eric; Linton Wells (1997). Japanese Cruisers of the Pacific War. Naval Institute Press. ISBN 0-87021-311-3. 
  • Kilpatrick, C. W. (1987). Naval Night Battles of the Solomons. Exposition Press. ISBN 0-682-40333-4. 
  • McGee, William L. (2002). «Operation TOENAILS». The Solomons Campaigns, 1942-1943: From Guadalcanal to Bougainville--Pacific War Turning Point, Volume 2 (Amphibious Operations in the South Pacific in WWII). BMC Publications. ISBN 0-9701678-7-3. 
  • Morison, Samuel Eliot (1958). Breaking the Bismarcks Barrier, vol. 6 of History of United States Naval Operations in World War II. Castle Books. ISBN 0-7858-1307-1. 
  • Parkin, Robert Sinclair (1995). Blood on the Sea: American Destroyers Lost in World War II. Da Capo Press. ISBN 0-306-81069-7. 
  • Roscoe, Theodore (1953). United States Destroyer Operations in World War Two. Naval Institute Press. ISBN 0-87021-726-7. 

Enlaces externos

  • Batalla de Kolombangara
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1668495
  • Commonscat Multimedia: Battle of Kolombangara / Q1668495

  • Identificadores
  • LCCN: sh96006742
  • NLI: 987007556291705171
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q1668495
  • Commonscat Multimedia: Battle of Kolombangara / Q1668495