Aplekton

Aplekton (en griego: ἄπληκτον, del latín applicatum) era un término bizantino utilizado en durante los siglos X-XIV para una base militar fortificada (en ese sentido similar al metaton) y más tarde en el periodo paleólogo con la obligación de alojar soldados.[1]

Historia y funciones

Los aplekta servían como áreas de reunión y aprovisionamiento del ejército, usadas para congregar a los ejércitos provinciales de los themata junto a las fuerzas imperiales principales para una campaña. Datan probablemente del reinado del emperador Constantino V (r. 741–775).[2]​ El campamento de Malagina en Bitinia era el más cercano a la capital de Constantinopla y es mencionado en 786/787.[2]​ Otras bases existieron en Anatolia. Basilio I (r. 867–886) menciona Kaborkin, Koloneia y Kaisareia, además de usar Bathys Ryax para expediciones contra los paulicianos.[3]​ Su sucesor, Constantino VII Porfirogéneta (r. 945–959), en su tratado militar menciona los aplekta oeste a del este como : Malagina, Dorylaion, Kaborkin, Koloneia, Kaisareia y Dazimon.[4]​ Además de tales campamentos, hay evidencias en la literatura del uso de Kepoi (en las bocas del río Menderes) y Phygela, en Diabasis en Tracia, así como del uso de grandes campamentos en Hebdomon cerca de Constantinopla y en Adrianópolis.[3]

El emperadores Comneno, en peor situación militar y carentes de profundidad estratégica, continuaron este sistema y añadieron campamentos (ya no denominados aplekta pero cumpliendo la misma función) en Gounaria en Paflagonia, en Crisópolis en Bitinia, Pelagonia en Macedonia occidental, Serdica (actual Sofía), Kypsella en Tracia (cerca del río Maritsa) y en Lopadion en el río Rhyndacus en Anatolia occidental. Para las expediciones contra los turcos selyúcidas se establecieron nuevos campamentos por orden del emperador Manuel I Comneno (r. 1143–1180) en Dorylaion y Soublaion.[3][5]

Referencias

  1. ODB,, p. 131;Bartusis, 1997, pp. 252–253.
  2. a b Haldon, 1999, p. 150.
  3. a b c Haldon, 1999, p. 151.
  4. Haldon, 1990, pp. 80–81.
  5. Birkenmeier, 2002, pp. 107, 150, 176–177, 204

Bibliografía

  • Bartusis, Mark C. (1997). The Late Byzantine Army: Arms and Society 1204–1453. Philadelphia, Pennsylvania: University of Pennsylvania Press. ISBN 0-8122-1620-2. 
  • Birkenmeier, John W. (2002). The Development of the Komnenian Army: 1081-1180. Boston, Massachusetts: Brill. ISBN 90-04-11710-5. 
  • Haldon, John F., ed. (1990). Constantine Porphyrogenitus: Three Treatises on Imperial Military Expeditions. Vienna: Verlag der Österreichischen Akademie der Wissenschaften. ISBN 3-7001-1778-7. 
  • Haldon, John F. (1997). «The Organisation and Support of an Expeditionary Force: Manpower and Logistics in the Middle Byzantine Period». En Oikonomides, Nicolas, ed. Το εμπόλεμο Βυζάντιο, 9ος-12ος αι. – Byzantium at War. Athens: National Hellenic Research Foundation. pp. 111-151. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2012. Consultado el 10 de junio de 2018. 
  • Haldon, John F. (1999). Warfare, State and Society in the Byzantine World, 565-1204. London: University College London Press (Taylor & Francis Group). ISBN 1-85728-495-X. 
  • Kazhdan, Alexander, ed. (1991). The Oxford Dictionary of Byzantium (en inglés). Oxford y Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-504652-8. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2086615
  • Wd Datos: Q2086615