Anexo:Astronautas por nacionalidad ordenada cronológicamente

Desde el primer vuelo espacial tripulado de la Unión Soviética, ciudadanos de 39 países han volado al espacio. Para cada nacionalidad, se muestra la fecha de lanzamiento de la primera misión en incluir una persona de ese país. La lista se basa en la nacionalidad de la persona en el momento del vuelo espacial. Solo cuatro de los treinta y ocho "primeros astronautas de su nación" han sido mujeres (Valentina Tereshkova en 1963, Helen Sharman en 1991, Ansari en 2006, Yi en 2008).

Nota: Todas las fechas indicadas son UTC. Vuelos suborbitales en letra cursiva.

Mapa de los países cuyos ciudadanos han viajado al espacio hasta abril del 2008.
# País Astronauta Nombre original Vuelo Fecha (UTC)
Años 1960
1 Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Yuri Gagarin Юрий Гагарин Bandera de la Unión Soviética Vostok 1 12 de abril de 1961
2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Alan Shepard (Suborbital) Bandera de Estados Unidos MR 3 5 de mayo 1961
3 Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética Valentina Tereshkova Валентина Терешкова Bandera de la Unión Soviética Vostok 6 16 de junio de 1963
Años 1970
4 Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia Vladimír Remek Bandera de la Unión Soviética Soyuz 28 2 de marzo de 1978
5 Bandera de Polonia Polonia Mirosław Hermaszewski Bandera de la Unión Soviética Soyuz 30 27 de junio de 1978
6 Bandera de Alemania Alemania Oriental Sigmund Jähn Bandera de la Unión Soviética Soyuz 31 26 de agosto de 1978
7 Bandera de Bulgaria Bulgaria Georgi Ivanov Георги Иванов Bandera de la Unión Soviética Soyuz 33 10 de abril de 1979
Años 1980
8 Bandera de Hungría Hungría Bertalan Farkas Bandera de la Unión Soviética Soyuz 36 26 de mayo de 1980
9 Bandera de Vietnam Vietnam Phạm Tuân Bandera de la Unión Soviética Soyuz 37 23 de julio de 1980
10 Bandera de Cuba Cuba Arnaldo Tamayo Méndez Bandera de la Unión Soviética Soyuz 38 18 de septiembre de 1980
11 Bandera de Mongolia Mongolia Zhugderdemidiyn Gurragcha Жүгдэрдэмидийн Гүррагчаа Bandera de la Unión Soviética Soyuz 39 22 de marzo de 1981
12 Bandera de Rumania Rumania Dumitru Prunariu Bandera de la Unión Soviética Soyuz 40 14 de mayo de 1981
13 Bandera de Francia Francia Jean-Loup Chrétien Bandera de la Unión Soviética Soyuz T-6 24 de junio de 1982
14 Bandera de Alemania Occidental Alemania Occidental Ulf Merbold Bandera de Estados Unidos STS-9 28 de noviembre de 1983
15 Bandera de la India India Rakesh Sharma राकेश शर्मा Bandera de la Unión Soviética Soyuz T-11 3 de abril de 1984
16 Bandera de Canadá Canadá Marc Garneau Bandera de Estados Unidos STS-41-G 5 de octubre de 1984
17 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita Salman bin Abdulaziz سلطان بن سلمان بن عبد العزيز آل سعود‎ Bandera de Estados Unidos STS-51-G 17 de junio de 1985
18 Bandera de los Países Bajos Países Bajos Wubbo Ockels Bandera de Estados Unidos STS-61-A 30 de octubre de 1985
19 Bandera de México México Rodolfo Neri Vela Bandera de Estados Unidos STS-61-B 26 de noviembre de 1985
20 Bandera de Siria Siria Muhammed Faris محمد فارس Bandera de la Unión Soviética Soyuz TM-3 22 de julio de 1987
21 Bandera de Afganistán Afganistán Abdul Ahad Mohmand عبدالاحد مومن Bandera de la Unión Soviética Soyuz TM-6 29 de agosto de 1988
Años 1990
22 Bandera de Japón Japón Toyohiro Akiyama[1] 秋山豊寛 Bandera de la Unión Soviética Soyuz TM-11 2 de diciembre de 1990
23 Bandera del Reino Unido Reino Unido Helen Sharman[1] Bandera de la Unión Soviética Soyuz TM-12 18 de mayo de 1991
24 Bandera de Austria Austria Franz Viehböck Bandera de la Unión Soviética Soyuz TM-13 2 de octubre de 1991
25 Bandera de Rusia Rusia Aleksandr Kaleri,
Alexander Viktorenko
Александр Калери,
Александр Викторенко
Bandera de Rusia Soyuz TM-14 17 de marzo de 1992
26 Bandera de Alemania Alemania Klaus-Dietrich Flade[2] Bandera de Rusia Soyuz TM-14 17 de marzo de 1992
27 Bandera de Bélgica Bélgica Dirk Frimout Bandera de Estados Unidos STS-45 24 de marzo de 1992
28 Bandera de Italia Italia Franco Malerba Bandera de Estados Unidos STS-46 31 de julio de 1992
29 Bandera de Suiza Suiza Claude Nicollier Bandera de Estados Unidos STS-46 31 de julio de 1992
30 Bandera de Ucrania Ucrania Leonid Kadeniuk Леонід Каденюк Bandera de Estados Unidos STS-87 19 de noviembre de 1997
31 Bandera de España España Pedro Duque Bandera de Estados Unidos STS-95 29 de octubre de 1998
32 Bandera de Eslovaquia Eslovaquia Ivan Bella Bandera de Rusia Soyuz TM-29 20 de febrero de 1999
Años 2000
33 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica Mark Shuttleworth[3] Bandera de Rusia Soyuz TM-34 25 de abril de 2002
34 Bandera de Israel Israel Ilan Ramon אילן רמון Bandera de Estados Unidos STS-107 16 de enero de 2003
35 Bandera de la República Popular China China Yang Liwei 杨利伟 Bandera de la República Popular China Shenzhou 5 15 de octubre de 2003
36 Bandera de Brasil Brasil Marcos Pontes Bandera de Rusia Soyuz TMA-8 30 de marzo de 2006
37 Bandera de Irán Irán Anousheh Ansari[4] انوشه انصاری Bandera de Rusia Soyuz TMA-9 18 de septiembre de 2006
38 Bandera de Suecia Suecia Christer Fuglesang Bandera de Estados Unidos STS-116 10 de diciembre de 2006
39 Bandera de Malasia Malasia Sheikh Muszaphar Shukor Bandera de Rusia Soyuz TMA-11 10 de octubre de 2007
40 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur Yi So-yeon 이소연 Bandera de Rusia Soyuz TMA-12 8 de abril de 2008
Años 2010
41 Bandera de Dinamarca Dinamarca Andreas Mogensen Bandera de Rusia Soyuz TMA-18M 2 de septiembre de 2015
42 Bandera de Kazajistán Kazajistán Aidyn Aimbetov Bandera de Rusia Soyuz TMA-18M 2 de septiembre de 2015

Número de astronautas y tiempo total en el espacio

Esta tabla muestra la duración total y el número de astronautas que cada país ha puesto en el espacio. Cuenta todos los astronautas que han llevado a cabo por lo menos una misión en órbita.

Rango País Número de astronautas Tiempo Total
1 Bandera de Rusia Bandera de la Unión Soviética URSS/Rusia 120 25.833d, 22h, 41min
2 Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 336 18.504d, 02h, 12min
3 Bandera de Japón Japón 11 1186d, 13h, 15min
4 Bandera de Alemania Alemania 10 651d, 02h, 46min
5 Bandera de Italia Italia 7 627d, 05h, 19min
6 Bandera de Canadá Canadá 9 506d, 03h, 48min
7 Bandera de Francia Francia 9 432d, 04h, 40min
8 Bandera de Kazajistán Kazajistán 1 341d, 09h, 49min
9 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 2 210d, 16h, 37min
10 Bandera de Bélgica Bélgica 2 207d, 15h, 46min
11 Bandera del Reino Unido Reino Unido 2 193d, 19h, 26min
12 Bandera de la República Popular China China 11 165d, 08h, 48min
13 Bandera de Costa Rica Costa Rica 1 66d, 18h, 16min
14 Bandera de Suiza Suiza 1 42d, 12h, 09min
15 Bandera de Suecia Suecia 1 26d, 17h, 41min
16 Bandera de España España 1 18d, 18h, 48min
17 Bandera de Israel Israel 1 15d, 22h, 21min
18 Bandera de Ucrania Ucrania 1 15d, 16h, 36min
19 Bandera de Bulgaria Bulgaria 2 11d, 19h, 11min
20 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 1 10d, 21h, 14min
21 Bandera de Malasia Malasia 1 10d, 21h, 14min
22 Bandera de Sudáfrica Sudáfrica 1 9d, 21h, 26min
23 Bandera de Brasil Brasil 1 9d, 21h, 18min
24 Bandera de Dinamarca Dinamarca 1 9d, 20h, 14min
25 Bandera de Afganistán Afganistán 1 8d, 20h, 27min
26 Bandera de Siria Siria 1 7d, 23h, 05min
27 Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia 1 7d, 22h, 16min
28 Bandera de Austria Austria 1 7d, 22h, 13min
29 Bandera de Polonia Polonia 1 7d, 22h, 03min
30 Bandera de Eslovaquia Eslovaquia 1 7d, 21h, 57min
31 Bandera de la India India 1 7d, 21h, 41min
32 Bandera de Alemania Alemania Oriental 1 7d, 20h, 50min
33 Bandera de Hungría Hungría 1 7d, 20h, 46min
34 Bandera de Cuba Cuba 1 7d, 20h, 44min
35 Bandera de Mongolia Mongolia 1 7d, 20h, 43min
36 Bandera de Vietnam Vietnam 1 7d, 20h, 42min
37 Bandera de Rumania Rumania 1 7d, 20h, 42min
38 Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 1 7d, 01h, 40min
39 Bandera de México México 1 6d, 21h, 07min
  Suma 549 42.974d, 06h, 43min

Notas: En este cuadro no está aún incluido Timothy Creamer quien hizo su primer vuelo espacial (20 de diciembre de 2009 21:52 UTC, 21 de diciembre de 2009 Tiempo de Kazajistán)[5]​ N° 330 para Estados Unidos, N.º 509 en general.

En el cuadro anterior (Anousheh Ansari, Michael Foale, Richard Garriott, Paul Scully-Power y Andy Thomas) tienen nacionalidad estadounidense.

En el momento de los vuelos de Vladimír Remek, y Sigmund Jähn eran ciudadanos de Checoslovaquia y Alemania Oriental respectivamente.

Otros

  • Pavel Popovich, primer lanzamiento el 12 de agosto de 1962, fue el primer hombre nacido en Ucrania en el espacio. En ese momento, Ucrania era parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
  • Michael Collins, primer lanzamiento el 18 de julio de 1966 nació en Italia de padres estadounidenses y era un ciudadano estadounidense cuando entró en el espacio.
  • William Anders, ciudadano estadounidense, primer lanzamiento el 21 de diciembre de 1968, fue el primer hombre nacido en Hong Kong, en el espacio.
  • Vladimir Shatalov, primer lanzamiento el 14 de enero de 1969, fue el primer kazajo en el espacio. En ese momento, Kazajistán era parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
  • Bill Pogue, primer lanzamiento el 16 de noviembre de 1973, un integrante de las Cinco Tribus Civilizadas puede presumir de ser el primer estadounidense nativo en el espacio.
  • Pyotr Klimuk, primer lanzamiento el 18 de diciembre de 1973, fue el primer bielorruso en el espacio. En ese momento, Bielorrusia era parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
  • Vladimir Dzhanibekov, primer lanzamiento el 16 de marzo de 1978, fue el primer hombre de Uzbekistán en el espacio. En esa época, Uzbekistán era una parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
  • Paul D. Scully-Power, primer lanzamiento el 5 de octubre de 1984, nació en Australia, pero era un ciudadano estadounidense cuando entró en el espacio.
  • Taylor Gun-Jin Wang, primer lanzamiento el 29 de abril de 1985, nació en China de padres chinos, pero era un ciudadano estadounidense cuando entró en el espacio.
  • Lodewijk van den Berg, primer lanzamiento el 29 de abril de 1985, nació en Holanda, pero era un ciudadano estadounidense cuando entró en el espacio.
  • Patrick Baudry, primer lanzamiento el 17 de junio de 1985, nació en Cameroun (territorio francés) ahora parte de Camerún, pero era un ciudadano francés cuando entró en el espacio.
  • Shannon Lucid, primer lanzamiento el 17 de junio de 1985, nació en China de padres estadounidenses de ascendencia europea, y era ciudadana estadounidense cuando entró en el espacio.
  • Franklin Chang-Díaz, primer lanzamiento el 12 de enero de 1986 en la misión STS-61-B, nació en Costa Rica, pero era un ciudadano estadounidense (nacionalizado en 1977) cuando entró en el espacio.
  • Musa Manarov, primer lanzamiento el 21 de diciembre de 1987, fue el primer hombre de Azerbaiyán en el espacio. En ese momento, Azerbaiyán era parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
  • Anatoli Soloviov, primer lanzamiento el 7 de junio de 1988, fue el primer hombre de Letonia en el espacio. En ese momento, Letonia era una parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
  • Toktar Aubakirov, primer lanzamiento el 2 de octubre de 1991, fue el primer étnico kazaja en ir al espacio.
  • James H. Newman, ciudadano estadounidense, primer lanzamiento el 12 de septiembre de 1993, nació en el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico (ahora Micronesia).
  • Frederick W. Leslie, ciudadano estadounidense, primer lanzamiento el 20 de octubre de 1995, nació en la Zona del Canal de Panamá (ahora Panamá).
  • Miguel Eladio López-Alegría, primer lanzamiento en 1995, fue el primer astronauta nacido en España en viajar al espacio, aunque su nacionalidad es estadounidense.
  • Andy Thomas, primer lanzamiento el 19 de mayo de 1996, nació en Australia, pero era un ciudadano estadounidense cuando entró en el espacio.
  • Carlos I. Noriega, primer lanzamiento el 15 de mayo de 1997, nació en Perú, pero era un ciudadano estadounidense cuando entró en el espacio.
  • Bjarni Tryggvason, primer lanzamiento el 7 de agosto de 1997, nació en Islandia, pero era un ciudadano canadiense cuando entró en el espacio.
  • Salijan Sharipov, primer lanzamiento el 22 de enero de 1998, nació en Kirguistán (entonces RSS de Kirguistán), pero era un ciudadano soviético cuando entró en el espacio. Sharipov es de origen uzbeko.
  • Philippe Perrin, primer lanzamiento el 5 de junio de 2002, nació en Marruecos, pero era un ciudadano francés cuando entró en el espacio.
  • John Herrington, ciudadano estadounidense lanzado el 24 de noviembre de 2002, es el primer nativo estadounidense registrado en el espacio (Chickasaw).
  • Fyodor Yurchikhin, primer lanzamiento el 7 de octubre de 2002, nació en Georgia (entonces República Socialista Soviética de Georgia). Él era un ciudadano soviético en el momento en que entró en el espacio y es de origen griegos póntico.
  • Fernando Caldeiro, primer lanzamiento en enero de 2006, nació en Argentina, pero era un ciudadano estadounidense cuando entró en el espacio.
  • George Zamka, primer lanzamiento el 23 de octubre de 2007, nació en EE. UU. de padre polaco y madre colombiana.
  • Joseph M. Acaba, primer lanzamiento el 15 de marzo de 2009, nació en EE. UU. de padres estadounidenses de ascendencia puertorriqueña, y fue un ciudadano estadounidense cuando entró en el espacio.

Véase también

  • Anexo:Astronautas

Referencias

  1. a b "Expensive ticket to ride (http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/329522.stm)". BBC News 1999-4-27. Retrieved October 28, 2009.
  2. «Klaus Dietrich Flade». 
  3. "Space tourist lifts off (http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/1945950.stm)". BBC News 2002-4-25. Retrieved October 28, 2009.
  4. "Lift-off for woman space tourist (http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/5355022.stm)". BBC News 2006-9-18. Retrieved October 28, 2009.
  5. «NASA - Crew Lifts Off From Kazakhstan to Begin Science and Construction Work Aboard the International Space Station». 

Enlaces externos

  • Current Space Demographics, compiled by William Harwood, CBS News Space Consultant, and Rob Navias, NASA.