Africada bilabial sonora

Africada bilabial sonora
Codificación
N.º de orden en el AFI 102 (127
Unicode (hex) U+U+0062 U+0361 U+03B2
X-SAMPA bB
Kirshenbaum bB
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional
[editar datos en Wikidata]

La africada bilabial sonora ( [b͡β] en IPA ) es una consonante africada rara que se inicia como una oclusiva bilabial sonora [b] y se libera como una fricativa bilabial sonora [β] . No se ha informado que ocurra fonéticamente en ningún idioma.

Características

Su modo de articulación es africada, lo que significa que se produce al detener primero el flujo de aire por completo, y luego permitir que el aire fluya a través de un canal restringido en el punto de la articulación, causando turbulencia.

  • Su punto de articulación es bilabial, lo que significa que se articula con los dos labios.
  • Es una consonante sonora, lo que significa que se produce con vibraciones de las cuerdas vocales.
  • Su lugar de articulación es dental, lo que significa que se articula con la punta o con la lámina de la lengua sobre los dientes superiores, según sea apical o laminal. Téngase en cuenta que la mayoría de las consonantes oclusivas y líquidas descritas como dentales son en realidad denti-alveolares.
  • Es una consonante sonora, lo que significa que se produce con vibraciones de las cuerdas vocales.
  • Es una consonante oral, lo cual significa que se permite escapar el aire a través de la boca solamente.
  • Es una consonante central, lo que significa que se produce al dirigir la corriente de aire a lo largo del centro de la lengua, en lugar de a los lados.
  • El mecanismo del flujo de aire es pulmonar, lo que significa que se articula empujando el aire únicamente con los pulmones y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.
  • Es una consonante oral, lo cual significa que se permite escapar el aire a través de la boca solamente.
  • Es una consonante central, lo que significa que se produce al dirigir la corriente de aire a lo largo del centro de la lengua, en lugar de a los lados.
  • El mecanismo del flujo de aire es pulmonar, lo que significa que se articula empujando el aire únicamente con los pulmones y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.

Ocurre en

Este sonido ocurre en los siguientes idiomas:

Inglés: [ˈɹ̠ɐˑb͡β] 'frotar'[1]

shipibo: [ˈb͡βo̽ko̽] ' intestino delgado '

Ngiti: [ab͡βɔ̄] 'enredadera espinoza'

Notas

  1. «Phoible 2.0 -». 

Referencias

  • Cruttenden, Alan (2014), Gimson's Pronunciation of English (8th edición), Routledge, ISBN 9781444183092 .
  • Valenzuela, Pilar M.; Márquez Pinedo, Luis; Maddieson, Ian (2001), «Shipibo», Journal of the International Phonetic Association 31 (2): 281-285, doi:10.1017/S0025100301002109 .
  • Wells, John C. (1982). Accents of English 2: The British Isles. Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 0-521-24224-X. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Voiced bilabial affricate» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 28 de abril de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.